Leyendo ahora
Creación de empleo formal en México alcanza cifra récord, aunque persiste reto de la informalidad

Creación de empleo formal en México alcanza cifra récord, aunque persiste reto de la informalidad

Creación de empleo formal en México alcanza cifra récord, aunque persiste reto de la informalidad

La economía mexicana cerró los primeros nueve meses de 2025 con la creación de 333 mil 303 empleos formales, lo que representa un crecimiento de 1.5% en comparación con el año pasado, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el país suma 23.76 millones de puestos formales registrados ante el organismo, cifra que incluye a las y los trabajadores incorporados tras la reforma laboral que reconoce derechos a quienes laboran en plataformas digitales.

Crecimiento mensual y sectores más dinámicos

En septiembre se generaron 116 mil 765 empleos, lo que significa un aumento mensual de 0.5%. De acuerdo con el desglose, los sectores con mejor desempeño anual en generación de puestos fueron:

  • Transportes y comunicaciones, con un incremento de 9.3%.

  • Comercio, con un crecimiento de 2.7%.

  • Electricidad y suministro de agua, con 2.4%.

En cuanto a regiones, el Estado de México, Hidalgo y Michoacán destacaron por concentrar la mayor proporción de nuevos empleos, con incrementos anuales por encima del 3%.

Salario promedio en máximo histórico

El IMSS subrayó que el salario promedio diario de cotización alcanzó en septiembre 623.1 pesos, un aumento nominal de 7.1% respecto al mismo mes de 2024. Se trata del incremento más alto para un mes de septiembre desde que existen registros.

El instituto destacó además que, al cierre del mes, más de 1.03 millones de patrones se encontraban inscritos, aunque esta cifra refleja una reducción anual de 2.4%, atribuida a las nuevas medidas de seguridad en la apertura de registros patronales para personas físicas.

Creación de empleo formal en México alcanza cifra récord, aunque persiste reto de la informalidad

Empleo de grupos históricamente rezagados

La institución detalló que dentro de los nuevos registros destacan:

Ver también

  • 56 mil 170 puestos de personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 454.4 pesos.

  • 358 mil 143 puestos de personas trabajadoras independientes, con un promedio diario de 334.43 pesos.

El reto de la informalidad

A pesar del avance en la formalización, especialistas señalan que el IMSS ofrece un panorama limitado, ya que en México cerca del 55% de la fuerza laboral permanece en la informalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este organismo también reporta que la tasa de desempleo se ubica en 2.7%, una de las más bajas en la historia del país, aunque matiza que la precariedad laboral y los bajos ingresos siguen siendo desafíos estructurales.

En síntesis, los datos de septiembre muestran un repunte en la generación de empleo formal y un avance en la mejora salarial, pero al mismo tiempo reafirman la necesidad de políticas públicas para enfrentar la dualidad del mercado laboral mexicano, donde más de la mitad de la población ocupada trabaja sin seguridad social ni prestaciones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir