Conectividad para la igualdad: internet gratuito llegará a Telesecundarias y Telebachilleratos de todo el país
En un paso decisivo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todas las Telesecundarias y Telebachilleratos del país.
El acuerdo, celebrado en el salón José Vasconcelos de la SEP, da cumplimiento al compromiso 88 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca cerrar la brecha tecnológica que históricamente ha marginado a las comunidades rurales y apartadas.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, subrayó que este esfuerzo interinstitucional representa una reparación histórica con las comunidades que durante décadas han carecido de acceso pleno a las telecomunicaciones. “No se trata de fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino de construir una conectividad con sentido, que permita a las y los estudiantes transformar información en conocimiento útil para sus comunidades”, afirmó.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, enfatizó que la conectividad se ha convertido en una condición indispensable para garantizar la igualdad. “Hoy educación y conectividad caminan juntas; abrir internet en las tele-escuelas es abrir ventanas de conocimiento y justicia social”, expresó.
Conectividad para la igualdad: internet gratuito llegará a Telesecundarias y Telebachilleratos de todo el país
En tanto, Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, destacó que el organismo pondrá su infraestructura al servicio de la educación, con especial atención en las comunidades más alejadas. “Este plan de conectividad representa un avance real hacia la equidad digital y refrenda nuestro compromiso con el pueblo de México”, dijo.
El convenio contempla que miles de estudiantes de planteles en las 32 entidades federativas puedan acceder no sólo a materiales académicos, sino también a contenidos culturales, científicos y deportivos, ampliando sus horizontes en un entorno cada vez más interconectado.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca consolidar un modelo educativo que combine la tradición de las telesecundarias con el potencial de la era digital, avanzando hacia un país donde la tecnología deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todas y todos.
