CNTE desafía al nuevo gobierno: bloquea Palacio Nacional y pone a prueba la apertura al diálogo de Sheinbaum


A poco más de una semana de iniciada su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta su primer gran reto político: el endurecimiento de la protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que este martes bloqueó todos los accesos a Palacio Nacional, paralizando el Centro Histórico de la capital y poniendo en duda la realización de la tradicional conferencia matutina presidencial.
Desde la madrugada, los profesores que mantienen un plantón en el Zócalo desde el pasado 15 de mayo reforzaron su presencia y brincaron vallas de seguridad, impidiendo el ingreso de reporteros, funcionarios y trabajadores al recinto histórico. La acción directa ocurre a pesar de que existe una mesa de diálogo programada con autoridades federales este viernes.
La movilización ha sido interpretada como una advertencia clara al nuevo gobierno: la CNTE no está dispuesta a esperar promesas y busca respuestas inmediatas. La protesta también obstaculizó la entrada al personal del Gabinete de Seguridad y al equipo de producción de Cepropie, encargado de la transmisión oficial de “La Mañanera”.
Demandas que rebasan lo económico
El pliego petitorio de la CNTE no se limita a cuestiones salariales. Aunque exigen un incremento del 100% —alegando que actualmente un maestro con una sola plaza percibe 7 mil pesos quincenales— también demandan la abrogación total de la reforma educativa, la reinstalación de maestros cesados, una jubilación anticipada (a los 56 años para mujeres y 58 para hombres) y un bono complementario.
La presidenta Sheinbaum anunció la semana pasada un incremento del 9%, pero la CNTE considera insuficiente esa propuesta, recordando que en protestas anteriores lograron un aumento del 14%.
CNTE desafía al nuevo gobierno: bloquea Palacio Nacional y pone a prueba la apertura al diálogo de Sheinbaum

Una protesta con carga simbólica
El bloqueo al Palacio Nacional tiene un alto contenido simbólico. A diferencia del sexenio anterior, cuando la Coordinadora recurrió a acciones similares durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ahora el escenario ha cambiado. Con una nueva presidenta y un gabinete aún en transición, la CNTE busca posicionar su agenda en el centro del debate público y demostrar que sigue siendo un actor de peso en el terreno político y sindical.
Mientras tanto, el Zócalo capitalino vive un caos. La circulación está cerrada en calles clave como Corregidora, Moneda, Pino Suárez, 20 de Noviembre y República de Brasil, entre otras. El transporte público, especialmente las estaciones del Metro cercanas, también reporta saturación y desvíos.
Sheinbaum, entre la gobernabilidad y la protesta
El bloqueo de este martes representa una prueba para el estilo de gobierno que Sheinbaum Pardo busca consolidar. Su promesa de mantener el diálogo con todos los sectores sociales será puesta a examen este viernes, cuando reciba a los representantes de la CNTE.
Por ahora, la incógnita gira en torno a si la conferencia matutina podrá realizarse o si será suspendida por primera vez en el naciente sexenio. La CNTE, por su parte, ya ha dejado claro que no bajará la guardia hasta ver satisfechas sus exigencias.