Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe: continuidad con sello propio, justicia social y reformas históricas


A once meses de asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, acompañada por su gabinete, gobernadores y legisladores de Morena. El mensaje, que combina un balance de continuidad y nuevos retos, giró en torno a un eje central: profundizar la transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador, con la promesa de consolidar un modelo basado en la justicia social y la intervención activa del Estado.
Reducción histórica de la pobreza y desigualdad
Desde el inicio de su exposición, Sheinbaum subrayó lo que calificó como el mayor logro de la Cuarta Transformación: la disminución de la pobreza y la desigualdad a niveles históricos.
Citando cifras oficiales, la mandataria recordó que entre 2018 y 2024 la proporción de mexicanos en situación de pobreza se redujo del 41.9% al 29.5%, lo que representa “el nivel más bajo en cuatro décadas”.
En cuanto a desigualdad, el Coeficiente de Gini —indicador clave en la medición de brechas sociales— pasó de 0.426 a 0.391, ubicando a México como el segundo país más igualitario de América, solo detrás de Canadá.
“Esto no fue obra del mercado ni de la mano invisible, sino del fortalecimiento del Estado para redistribuir la riqueza y garantizar derechos”, afirmó Sheinbaum, al rechazar el modelo neoliberal que “condenó a generaciones a la pobreza y a la exclusión”.

Agenda legislativa: reformas para una nueva estructura institucional
El informe destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, que marcan un parteaguas en la arquitectura institucional del país.
Entre las más relevantes se encuentran:
-
Elección popular de ministros y jueces,
-
Integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional,
-
Constitucionalización de los Programas de Bienestar,
-
Fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas estratégicas,
-
Normas para garantizar igualdad sustantiva de las mujeres y derechos indígenas.
“Son reformas que devuelven el poder al pueblo y fortalecen la soberanía nacional”, enfatizó.
Economía estable y récords en inversión
Sheinbaum aseguró que la estabilidad macroeconómica se mantiene firme, con inflación controlada, tipo de cambio estable, inversión extranjera en máximos históricos y salarios mínimos en aumento real.
Destacó la operación del Banco del Bienestar como plataforma para dispersar apoyos directos, lo que, dijo, ha sido clave para reducir la desigualdad.
“El crecimiento económico va acompañado de un modelo de Prosperidad Compartida”, afirmó.
Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe: continuidad con sello propio, justicia social y reformas históricas
Avances en salud, educación e infraestructura
En materia social, la presidenta informó sobre:
-
Ampliación de becas y creación del Bachillerato Nacional,
-
Construcción y rehabilitación de hospitales y clínicas,
-
Inauguración de obras estratégicas en agua, transporte y vivienda,
-
Recuperación y fortalecimiento de Pemex y CFE,
-
Impulso a innovación tecnológica y aumento de inversión pública.

Seguridad: reducción de homicidios y combate al crimen
Sheinbaum reportó una disminución del 25% en homicidios dolosos respecto a 2023 y avances en la lucha contra la extorsión y delitos de alto impacto.
“Este logro no sería posible sin la coordinación de las fuerzas federales y estatales, y sin la consolidación de la Guardia Nacional”, sostuvo.
Finalmente, en un informe con mensaje político, la ceremonia contó con la presencia de gobernadores morenistas, legisladores y los nuevos ministros electos de la Suprema Corte, quienes rendirán protesta este mismo día.
El evento no solo sirvió como balance de gestión, sino también como reafirmación de un proyecto político que busca cerrar el paso al regreso del modelo neoliberal y profundizar la transformación iniciada en 2018.