Leyendo ahora
Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti

Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti

Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti

El programa Sembrando Vida, impulsado por la Secretaría de Bienestar, busca dar un salto hacia la innovación al integrar el conocimiento científico y tecnológico en las actividades del campo mexicano. En conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el programa pretende optimizar la producción agrícola, reducir costos y mejorar la conservación de los agroecosistemas y semillas.

Durante una reunión de trabajo, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, subrayó que la incorporación de la ciencia permitirá que el trabajo de las y los sembradores sea menos desgastante y más eficiente.

“No tiene por qué ser tantas horas bajo el sol, no tiene por qué ser trabajo desgastante y físico todo lo que se haga en el campo; tenemos que reducir costos, así como eficientar el trabajo”, afirmó.

La funcionaria destacó además que las y los participantes del programa están avanzando en la formación de cooperativas y en proyectos de comercialización, lo que marca un precedente para otros productores que no forman parte del esquema.

Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti

Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti
Ciencia e innovación se suman al campo: Sembrando Vida se fortalece con apoyo de la Secihti

Por su parte, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, remarcó la importancia de la colaboración interinstitucional y el aporte de la comunidad académica para el diseño de políticas públicas más efectivas.

Investigadores en agroecología, ingeniería química, economía social, ingeniería en alimentos, manejo de plagas, genética, biodiversidad y producción de semillas ya han manifestado su interés en contribuir con propuestas que fortalezcan al programa.

Ver también

Actualmente, Sembrando Vida opera en 24 entidades federativas y es considerado uno de los proyectos sociales más amplios para la reforestación y autosuficiencia alimentaria en el país.

Con esta nueva alianza, el gobierno federal busca que la ciencia y la tecnología dejen de estar desvinculadas del campo, y se conviertan en herramientas clave para transformar la vida de miles de familias rurales en México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir