CFE mantiene acciones permanentes para restablecer el servicio eléctrico en Veracruz, Hidalgo y Puebla tras las intensas lluvias


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que mantiene un despliegue permanente de personal, maquinaria y equipo especializado en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla, con el objetivo de restablecer el suministro eléctrico a los usuarios afectados por las recientes lluvias y el desbordamiento de varios ríos en la región.
Durante la sesión de evaluación de avances, representantes de la CFE detallaron que las brigadas trabajan sin interrupción, a pesar de las dificultades de acceso en diversas comunidades rurales. En Veracruz, se reportan 75 usuarios aún afectados en los municipios de Pánuco, Michoacán y El Carrizal, donde la crecida de los ríos provocó daños a la infraestructura eléctrica.
“Estamos atendiendo con todos los recursos disponibles. En varios puntos, los pobladores han sido fundamentales, apoyando en el traslado de postes, cables y materiales, sobre todo en zonas donde no es posible acceder con maquinaria pesada”, informó personal técnico de la CFE.
En Hidalgo, se mantiene pendiente el restablecimiento del servicio a 2 mil 467 usuarios, principalmente en el municipio de Huehuetla, donde las lluvias dejaron caminos intransitables. No obstante, la empresa reportó buenos avances gracias al trabajo conjunto con las comunidades y autoridades locales.
Por su parte, en Puebla restan 381 usuarios por reconectar, especialmente en localidades donde los caminos siguen bloqueados por deslaves. “En coordinación con el gobierno federal, utilizamos rutas alternas y estamos avanzando conforme se reabren los accesos”, explicó la CFE.
Campamentos y plantas de emergencia para mantener el suministro
Para atender de manera oportuna las zonas más afectadas y alejadas, la CFE ha instalado cinco campamentos permanentes con personal operativo: tres en Hidalgo (Santa Úrsula, San Bartolo y San Miguel Ilamatlán), uno en Veracruz y otro en Cholula, Puebla.
Asimismo, se encuentran en operación 105 plantas de emergencia en comunidades de difícil acceso, lo que permite garantizar energía eléctrica temporal mientras se restablece la red de distribución. De ellas, 85 ya son atendidas por vía terrestre y el resto se mantiene bajo supervisión aérea y logística especial.
Avances en infraestructura y telecomunicaciones
La CFE informó también que continúa la reconstrucción de tres torres de transmisión afectadas por las lluvias: una ya está en operación y las otras dos presentan un avance del 68%. En cuanto a las subestaciones Palma y Tihuatlán, ambas ubicadas en Veracruz, se encuentran ya en servicio y funcionando con normalidad tras haber sido afectadas por inundaciones.
En el ámbito de telecomunicaciones, la empresa reportó un restablecimiento del 65% en torres de telefonía celular y del 43% en los puntos de acceso a internet, apoyando además la comunicación de clínicas y centros de salud en las comunidades más afectadas.
La CFE reiteró su compromiso con la población y destacó la solidaridad de las comunidades que han colaborado en las labores de restablecimiento, lo que ha permitido avanzar de forma segura y eficiente en el proceso de recuperación del servicio eléctrico.