Leyendo ahora
CFE anuncia obras clave en seis estados

CFE anuncia obras clave en seis estados

Impulsan desarrollo regional con nueva infraestructura eléctrica: CFE anuncia obras clave en seis estados

Impulsan desarrollo regional con nueva infraestructura eléctrica:

Durante la conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, anunció una serie de proyectos de infraestructura eléctrica que no solo buscan atender la creciente demanda energética del país, sino también detonar el desarrollo económico en diversas regiones, particularmente en el centro y sureste de México.

De acuerdo con Calleja Alor, se están modernizando y construyendo nuevas centrales de ciclo combinado e hidroeléctricas que, además de fortalecer el sistema eléctrico nacional, están generando miles de empleos directos y beneficiando a millones de habitantes con acceso más estable a la electricidad.

Una de las obras más emblemáticas es la Central de Ciclo Combinado en Salamanca, Guanajuato, inaugurada el pasado 1 de marzo. Esta planta requirió una inversión de 627.3 millones de dólares y ha generado más de 2 mil empleos directos. Según la CFE, beneficiará a 5.8 millones de personas en la región.

En la misma línea, en San Luis Potosí se construye otra central de ciclo combinado que comenzará operaciones en mayo, con una inversión de 350 millones de dólares y un impacto positivo estimado para 2.44 millones de usuarios. Por su parte, en Querétaro avanza la edificación de la Central El Sauz, que se espera concluya en agosto y que ya ha generado mil 500 empleos.

La estrategia también contempla el fortalecimiento energético del sureste mexicano. En Mérida, Yucatán, se construye una central eléctrica cuya conclusión está prevista para octubre de 2025, beneficiando a unas 730 mil personas.

CFE anuncia obras clave en seis estados, dichos Impulsan desarrollo regional con nueva infraestructura eléctrica:

En el ámbito hidroeléctrico, destacan proyectos como la planta en Zimapán, Hidalgo, con más de 500 empleos creados y una inversión de 73.2 millones de dólares, y las dos instalaciones en Veracruz: El Encanto y Minas, que estarán listas en mayo próximo. También sobresalen las plantas Portezuelos I y II en Puebla, inauguradas recientemente, y Santa María en Sinaloa, cuya finalización está prevista para noviembre de 2025.

Electricidad como derecho y base del desarrollo

Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, enfatizó que garantizar el acceso a la electricidad es una condición clave para la justicia social. “Los derechos deben ser hechos, eso será el ‘Plan México’: materializar las condiciones necesarias”, afirmó.

Ver también

En ese sentido, recordó que hace dos meses se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, que contempla una inversión pública de más de 620 mil millones de pesos. De ese total, 430 mil millones provendrán del Estado, con lo cual se planea aumentar en más de 22 mil megawatts la capacidad nacional de generación eléctrica.

González Escobar aseguró que este esfuerzo no solo busca atender el crecimiento industrial, sino también cerrar brechas históricas en el acceso a servicios básicos, especialmente en comunidades del sureste y zonas rurales.

Además, informó que este año se licitarán siete nuevos proyectos de generación y nueve de transmisión, con el objetivo de acelerar la cobertura energética en el marco del llamado Plan México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir