CDMX será vitrina internacional de innovación climática con “México por el Clima”


La Ciudad de México se alista para recibir a líderes, activistas y expertos de todo el mundo en el encuentro “México por el Clima”, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Bosque de Chapultepec. El evento busca convertir a la capital en un laboratorio vivo de soluciones contra la crisis climática y en un puente de colaboración entre gobiernos, sociedad civil y sector privado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la capital mexicana no sólo será anfitriona de un foro internacional, sino que aprovechará el espacio para impulsar proyectos que transformen la ciudad en un referente de sostenibilidad. “Queremos ser una plataforma de alianzas que genere cambios reales, desde la movilidad hasta la gestión de residuos”, subrayó.
Una red global de ciudades climáticas
Con esta iniciativa, la capital se suma a una red de más de 150 urbes —entre ellas Londres, Singapur y Nueva York— que organizan encuentros climáticos de gran escala. La agenda incluye 17 ejes temáticos, entre ellos descarbonización, justicia climática, economía circular y biodiversidad, con la intención de sentar bases de acción hacia los años 2025 y 2030.
Innovación y sector privado: aliados estratégicos
El evento también busca dar protagonismo a la innovación tecnológica y empresarial. Araceli Becerril Martín, directora de responsabilidad corporativa en L’Oréal México, anunció que la empresa invertirá 100 millones de euros en cinco años en proyectos de innovación sustentable. En colaboración con el Instituto de Cambridge, se apoyará a Pymes y emprendedores de la ciudad para escalar tecnologías enfocadas en energía limpia, resiliencia hídrica y economía circular.
Ciudad de México será vitrina internacional de innovación climática con “México por el Clima”
Ciudad resiliente: de las alertas a la acción
El encuentro llega en un momento crítico para la capital. En 2024, la ciudad vivió la temperatura más alta de su historia (34.7 °C) y este año ha enfrentado lluvias extremas que obligaron a activar en cuatro ocasiones la alerta púrpura. Para la activista Xiye Bastida, estos fenómenos evidencian que México se calienta a un ritmo más rápido que el promedio global, lo que exige respuestas inmediatas y coordinadas.
Ante estos desafíos, el Gobierno capitalino apuesta por proyectos de electromovilidad, ciclovías, huertos urbanos y recuperación de zonas verdes, con la meta de transformar a la capital en una “ciudad esponja” que absorba agua, reduzca contaminación y fortalezca su resiliencia frente a eventos extremos.
Hacia un futuro compartido
“México por el Clima” se perfila como un espacio de convergencia para más de 250 organizaciones nacionales e internacionales, donde la acción local se conectará con la agenda global. El evento será, en palabras de Brugada Molina, “un llamado a la ciudadanía para que juntos soñemos y construyamos la ciudad del futuro”.