Leyendo ahora
Carlos Treviño Medina: trayectoria de un exdirector de Pemex marcado por la polémica

Carlos Treviño Medina: trayectoria de un exdirector de Pemex marcado por la polémica

Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido el 13 de agosto de 2025 en Estados Unidos, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La captura reaviva el interés por la trayectoria de este ingeniero y alto funcionario que, durante más de una década, ocupó cargos clave en el sector público.

Originario de Nuevo León, Treviño Medina es ingeniero en Industrias Alimentarias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Posee además una Maestría en Administración de Empresas y otra en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos.

En la administración pública inició como Oficial Mayor de la Secretaría de Energía en 2005, cargo que repitió en la Secretaría de Economía entre 2005 y 2006. Posteriormente fue Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2012), director general de Financiera Rural (2012–2014) y director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (2014–2016).

Su paso por Pemex incluyó responsabilidades como director corporativo de Finanzas y en dos ocasiones director corporativo de Administración. El 27 de noviembre de 2017, el entonces presidente Enrique Peña Nieto lo nombró director general de la petrolera estatal, en sustitución de José Antonio González Anaya.

Ver también
Rubén Rocha pide confianza a senadores de Morena ante señalamientos de vínculos con el Cártel de Sinaloa

Carlos Treviño Medina: trayectoria de un exdirector de Pemex marcado por la polémica

A pesar de su amplia trayectoria, su nombre quedó vinculado a investigaciones por presuntos actos de corrupción relacionados con el contrato de la Planta de Etileno XXI, suscrito en 2010 con Braskem, filial de Odebrecht. La denuncia fue presentada por Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex.

Treviño Medina dejó México en septiembre de 2021 rumbo a Texas, y dos meses después la Interpol emitió una ficha roja para su localización y captura. Ahora, con su detención en territorio estadounidense, enfrentará un proceso judicial en México por delitos como asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir