Leyendo ahora
Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de erradicar la discriminación y garantizar derechos plenos a la comunidad trans. Durante un evento en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, la mandataria reafirmó su compromiso con la inclusión y la igualdad.

“No vamos a guardar silencio, en esta ciudad de derechos nadie debe ser invisibilizado. Hablar de visibilidad no es sólo un acto simbólico, es una acción política fundamental”, enfatizó Brugada, asegurando que su administración no tolerará la transfobia ni ningún tipo de violencia o discriminación.

En el evento, acompañada por funcionarios del gobierno capitalino, personal médico e integrantes de la comunidad trans, Brugada anunció la ampliación de servicios de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. Este modelo de atención, único en su tipo, brinda terapia hormonal de afirmación de género, atención en salud mental, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, entre otros servicios especializados. Además, la mandataria capitalina se comprometió a integrar especialistas en infectología, reumatología y una clínica de heridas para fortalecer la atención médica.

Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados
Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

Nadine Gasman Zylbermann, titular de la Secretaría de Salud, destacó que el Gobierno de la Ciudad continúa expandiendo servicios médicos especializados con enfoque en derechos y diversidad. Entre los proyectos anunciados está la apertura de una nueva Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero y la inclusión de servicios de atención trans en las 100 Utopías que construirá el gobierno capitalino.

Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

Oyuki Ariadne Martínez Colín, coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, subrayó que esta institución ha atendido a más de 40 mil personas desde su creación en 2021, lo que evidencia la necesidad de continuar ampliando la atención médica especializada. Además, señaló que persisten desafíos, ya que las mujeres trans aún enfrentan violencia y discriminación en diversos ámbitos.

Ver también
Hay que transformar Mérida: Rommel Pacheco

Por su parte, Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, y Yan Zak Borja Colín, representante de la comunidad no binaria, resaltaron la importancia de estos espacios en la construcción de una sociedad más justa y libre de discriminación. Ambos coincidieron en que la Unidad de Salud Integral ha sido un lugar de acogida y comunidad para muchas personas trans en la ciudad.

Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados
Brugada reafirma compromiso con la comunidad trans y amplía servicios de salud especializados

La Ciudad de México ha sido pionera en la defensa de los derechos de la diversidad sexogenérica, y con estas iniciativas se consolida como un referente en la inclusión y garantía de derechos para la comunidad trans. “No hay democracia sin diversidad y no hay justicia sin inclusión”, concluyó Brugada.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir