Leyendo ahora
Brote de sarampión revela debilidad en campañas de vacunación y alerta sobre retrocesos en salud pública

Brote de sarampión revela debilidad en campañas de vacunación y alerta sobre retrocesos en salud pública

Brote de sarampión revela debilidad en campañas de vacunación y alerta sobre retrocesos en salud pública

El repunte de una enfermedad erradicada en 1996 plantea retos urgentes para el sistema de salud y la confianza ciudadana en las vacunas.

El regreso del sarampión en México, con 362 casos confirmados hasta la fecha, ha encendido las alarmas de autoridades y expertos en salud pública, no solo por el repunte de una enfermedad que se consideraba erradicada desde 1996, sino por lo que representa: un retroceso preocupante en la cultura de la vacunación.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el 95% de los casos se concentran en Chihuahua, donde también se reportó el primer fallecimiento: un hombre de 31 años que no contaba con ninguna dosis de vacuna. A nivel nacional, todos los afectados en Chihuahua pertenecen a población no vacunada, lo que refleja un debilitamiento en las campañas de inmunización y la creciente influencia de la desinformación.

Durante su participación en el informe quincenal de salud, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Salud subrayó que los estados de Campeche, Sonora, Oaxaca, Sinaloa, Querétaro y Zacatecas también han reportado casos aislados, la mayoría vinculados a viajes a zonas de riesgo.

“La desinformación sobre las vacunas, la movilidad fronteriza con Estados Unidos y la falta de continuidad en las estrategias de prevención han generado un entorno propicio para el resurgimiento del sarampión”, advirtió Kershenobich. Más de una cuarta parte de los casos (27.9%) ha requerido hospitalización, lo que refleja la gravedad del brote y sus implicaciones sanitarias.

Ante esta situación, el gobierno federal ha intensificado la vacunación con la aplicación de 43,694 dosis, dirigidas principalmente a niños de 1 a 9 años y adultos jóvenes hasta los 39. Además, se reforzó el cerco sanitario en Chihuahua, buscando frenar la propagación de la enfermedad.

Brote de sarampión revela debilidad en campañas de vacunación y alerta sobre retrocesos en salud pública

El resurgimiento del sarampión en el país expone la vulnerabilidad de comunidades donde la cobertura vacunal ha disminuido, ya sea por desinformación, desconfianza o falta de acceso. Organismos internacionales como la OMS han advertido que la reducción en las tasas de vacunación representa una de las principales amenazas para la salud global.

Ver también

La Secretaría de Salud llamó urgentemente a la población a acudir a los centros de salud para completar esquemas de vacunación, recordando que el sarampión no solo es altamente contagioso, sino que puede generar complicaciones severas como neumonía o encefalitis, especialmente en personas no inmunizadas.

“Esta crisis debe ser un llamado a la acción”, concluyó Kershenobich. “No podemos permitir que enfermedades prevenibles se conviertan nuevamente en una amenaza por falta de confianza o cobertura. Vacunarse es un acto de responsabilidad colectiva.”


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir