Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López mientras México refuerza cooperación judicial con EUA


La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue reprogramada para el próximo 15 de septiembre, en medio de crecientes presiones para fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La decisión de posponer la diligencia —originalmente prevista para este viernes— fue tomada por el Poder Judicial de la Federación, sin que hasta el momento se hayan detallado públicamente las razones. Sin embargo, fuentes cercanas al caso señalan que la medida busca garantizar mayores condiciones de seguridad y dar tiempo a la defensa para presentar nuevos recursos.
Guzmán López, presunto integrante de “Los Chapitos”, enfrenta cargos por delitos de delincuencia organizada y tráfico de drogas, entre ellos el trasiego de fentanilo hacia territorio estadounidense, una de las principales preocupaciones de seguridad para Washington. Versiones extraoficiales apuntan a que Guzmán López estaría dispuesto a colaborar entregando información clave sobre la red criminal de su tío Ismael “Mayo” Zambada, lo que refuerza el carácter estratégico de su proceso.
El aplazamiento ocurre mientras las autoridades mexicanas insisten en mantener la colaboración binacional para frenar el flujo de drogas sintéticas y desarticular a las principales células del Cártel de Sinaloa. Voceros federales han reiterado que los procesos penales contra “Los Chapitos” son una prioridad para ambos países y forman parte de una agenda de seguridad compartida que busca contener la epidemia de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos.
Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López mientras México refuerza cooperación judicial con EUA
Mientras tanto, la audiencia de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hermano de Joaquín, continúa en pie para este viernes. De acuerdo con reportes judiciales, Ovidio podría declararse culpable de cargos similares, lo que abriría la puerta a nuevos acuerdos de colaboración con fiscales estadounidenses.
Especialistas en temas de seguridad señalan que estos casos ponen a prueba la capacidad de las instituciones mexicanas para procesar a figuras de alto perfil bajo estrictas medidas de protección, y podrían marcar un precedente para futuras extradiciones y entregas de líderes criminales.
Se prevé que la audiencia del 15 de septiembre se realice bajo un operativo de seguridad federal reforzado, ante el alto riesgo que implica el traslado y comparecencia de Guzmán López, considerado uno de los principales herederos del legado criminal de “El Chapo”.