Leyendo ahora
Activistas mexicanos denuncian tortura en Israel y piden revisar relaciones diplomáticas

Activistas mexicanos denuncian tortura en Israel y piden revisar relaciones diplomáticas

Activistas mexicanos denuncian tortura en Israel y piden revisar relaciones diplomáticas

Entre aplausos, abrazos y lágrimas de alivio, los seis activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud arribaron este miércoles a la Ciudad de México tras haber sido liberados en Israel y repatriados en un vuelo procedente de Turquía. Su regreso, sin embargo, estuvo marcado por fuertes denuncias de maltrato, incomunicación y torturas que, aseguran, sufrieron durante su detención por el ejército israelí el pasado 1 de octubre, cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

El grupo fue recibido en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por familiares, organizaciones de derechos humanos y representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien previamente sostuvo una reunión privada con ellos para atender su estado de salud y realizar el trámite migratorio correspondiente.

Testimonios de violencia y resistencia

Fuimos secuestrados, no prisioneros. Éramos civiles llevando ayuda humanitaria y nos aislaron de manera ilegal”, denunció la activista Sol González Eguía, quien detalló que tanto hombres como mujeres sufrieron tortura física y psicológica durante su estancia en prisión.

Carlos Pérez Osorio, otro de los integrantes, señaló que pese a las agresiones nunca perdieron el ánimo: “Nunca rompieron nuestro espíritu, nunca dejamos de hablar de Gaza y de la misión que nos llevó allá”.

Los activistas relataron que antes de ser detenidos, sus embarcaciones fueron atacadas con drones explosivos y cañones de agua por parte de la marina israelí, lo que impidió la entrega de medicamentos y alimentos destinados a la población palestina. “Es una desesperación no haber podido llegar a tiempo con la ayuda, le pido disculpas al pueblo palestino”, expresó conmovida Arlín Medrano Guzmán.

Activistas mexicanos denuncian tortura en Israel y piden revisar relaciones diplomáticas

Condiciones médicas y denuncia internacional

Uno de los tripulantes, Diego Vázquez Galindo, afirmó que, además de los golpes y maltrato, se le negó el acceso a los medicamentos que requiere para su tratamiento. “Si no se abre un corredor humanitario o no se detiene el conflicto, volveremos más fuertes y organizados”, advirtió.

El grupo agradeció al Gobierno de México por las gestiones diplomáticas que permitieron su regreso. En especial, reconocieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque hicieron un llamado directo: “Pedimos que México revise sus relaciones comerciales y diplomáticas con Israel”.

Respuesta del Gobierno mexicano

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum confirmó que su administración cubrirá los gastos de repatriación y manifestó disposición a recibir a los activistas en Palacio Nacional. “Lo más importante es que están de regreso, sanos y con sus familias”, subrayó.

El caso ha generado eco en la comunidad internacional, ya que los mexicanos aseguraron haber sido detenidos en aguas internacionales, lo que podría configurarse como una violación al derecho marítimo y humanitario.

Una misión inconclusa

Los integrantes de la Flotilla Global Sumud insistieron en que, a pesar de los obstáculos, no desistirán en su labor solidaria: “Nos vamos a reorganizar, vamos a fortalecernos y volveremos”, concluyeron ante una multitud que les recibió como símbolo de resistencia civil frente al conflicto en Gaza.

Ver también
Karina Ruiz llama a la defensa activa de los derechos migrantes ante nuevo contexto político en EE. UU.

Con su llegada, México enfrenta un nuevo reto diplomático: mantener los vínculos internacionales sin dejar de lado las exigencias de sus ciudadanos por justicia y respeto a los derechos humanos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir