Yucatán-Singapur Alianza Estratégica


Por La Chispa
La entidad y dicho país asiático consolidan lazos de amistad y cooperación que impulsan inversión, educación y cultura, generando beneficios tangibles para las familias de ambas regiones. Esta relación bilateral entre Yucatán y Singapur promete abrir nuevas puertas al desarrollo regional, tecnológico y logístico para el sureste mexicano.
Relación bilateral entre Yucatán y Singapur: Un puente hacia el progreso
La visita del embajador extraordinario y plenipotenciario no residente de Singapur en México, Gerald Singham, marca un paso decisivo para fortalecer la relación bilateral entre Yucatán y Singapur, una cooperación que se extiende a los ámbitos económico, educativo y cultural.

Acuerdo histórico en Palacio de Gobierno
El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió al diplomático asiático en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno. Durante el encuentro, se acordó impulsar proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar social para ambas naciones.
Cooperación internacional para el desarrollo sostenible
Ambos líderes coincidieron en que la cooperación internacional es un motor clave para el desarrollo de la región. Intercambios tecnológicos, académicos y culturales serán el eje de esta nueva etapa de colaboración.
Puerto de Altura de Progreso: Un nuevo nodo logístico global
Uno de los acuerdos destacados fue el impulso al intercambio de experiencias en gestión portuaria, orientado a fortalecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.
Esto permitirá consolidar a Yucatán como una puerta estratégica de México hacia el mundo, con capacidad para recibir embarcaciones de carga y cruceros turísticos de gran escala.
Renacimiento Maya: el megaproyecto que transforma a Yucatán
El Gobernador Díaz Mena compartió los ejes estratégicos del proyecto Renacimiento Maya, que conecta infraestructura, logística y desarrollo social:
-
Tren Maya de carga vinculado al Puerto de Altura.
-
Nuevo anillo metropolitano para movilidad regional.
-
Polos de Bienestar como polos económicos.
-
Gasoducto Mayakan II para garantizar suministro de gas natural.
Estas acciones posicionan a Yucatán como un punto clave para el nearshoring y la atracción de inversiones extranjeras.
Educación para el futuro: Nuevas universidades en Yucatán
Otro eje de cooperación será la formación de capital humano. Nuevas universidades ofrecerán carreras alineadas con el crecimiento económico, fomentando profesionales capacitados para atender industrias emergentes.
Visión compartida: Diversidad como motor de desarrollo
El embajador Gerald Singham reconoció que Singapur y Yucatán comparten una riqueza cultural, natural e histórica que puede potenciarse mediante proyectos conjuntos.
“A pesar de la distancia, el trabajo de nuestra gente y la coordinación de nuestros gobiernos son el puente más importante en nuestra relación bilateral”, afirmó Singham.
Reconocimiento internacional al progreso de Yucatán
Singham felicitó al Gobernador Díaz Mena por los avances visibles en la entidad, comprometiendo el respaldo de Singapur en futuros proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región.
“Estoy seguro de que los avances continuarán en el estado; cuentan con el apoyo de Singapur en cualquier tema que consolide estos logros”, agregó el diplomático.
Encuentro estratégico: Equipo multidisciplinario presente
Durante la reunión también participaron figuras clave del gobierno yucateco:
El coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; el director general de Asuntos Internacionales, Emmanuel Cortez González; la responsable académica del Programa Nacional de Inglés, Rebeca Sánchez; y la coordinadora de Inglés en Educación Básica, Marianela Arjona Vera, ambas de la Secretaría de Educación del Estado.
Estas alianzas muestran que la internacionalización de Yucatán es una estrategia transversal, que involucra a todos los sectores.