Yucatán será sede del Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo


Yucatán será sede del Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo, un evento sin precedentes que unirá ciencia, tecnología, sostenibilidad y talento joven. Organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), se celebrará este lunes 4 de agosto a las 10:00 a.m. en el Instituto Tecnológico del Software, con entrada libre.
Yucatán será sede de un foro que transformará el sargazo
La Chispa te informa que este evento tiene como principal objetivo impulsar propuestas sustentables y fomentar el diálogo entre sectores clave como la academia, el gobierno, la industria y la sociedad civil. La actividad busca convertir un problema ambiental en una oportunidad para la innovación tecnológica con enfoque social.
El programa del foro incluye una charla magistral sobre esta macroalga y la presentación de proyectos estudiantiles del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), así como de la institución anfitriona.
El poder del conocimiento y la colaboración
Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, señaló que el foro representa una muestra clara de que la colaboración multidisciplinaria puede generar soluciones reales y sostenibles. Afirmó que se trata de una estrategia para abordar los retos ambientales desde la innovación y la justicia social.
Como parte de las actividades, se llevará a cabo una mesa panel especializada, donde participarán expertos en:
- Biotecnología marina
- Transferencia tecnológica
- Economía circular
- Energías renovables
Entre las instituciones presentes se encuentran Área 71, Adora Foundation, el CICY y la Red Estatal de Investigadoras e Investigadores.
Ciencia y tecnología al servicio del ecosistema
Karla Azcorra May, investigadora del CICY, compartirá avances sobre un proceso químico innovador para transformar el sargazo en biogás, actualmente en proceso de patente. Este combustible representa una solución ecológica única para combatir el exceso de sargazo en las costas.
Señaló que, si bien el sargazo funciona como refugio y alimento para la fauna marina, también absorbe metales pesados durante su crecimiento, y su creciente presencia en las costas refleja el impacto de la actividad humana sobre el ecosistema.
“Este año se ha registrado una cantidad récord de sargazo en el Caribe. Es parte de una nueva normalidad a la que debemos adaptarnos. El sargazo está ayudando a mitigar, en cierta medida, los efectos del cambio climático, al limpiar el mar. Necesitamos encontrar alternativas sustentables que puedan aplicarse a gran escala”, afirmó.
Beatriz Escobar Morales, también del CICY, hablará sobre su investigación para transformar el sargazo en biocarbón, con aplicaciones en el sector de energías renovables. Según explicó, esta macroalga contiene compuestos bioactivos con gran potencial industrial.
Además, destacó que su recolección debe ser cuidadosa, pues puede afectar el ecosistema marino y representar riesgos para la salud humana.
Una nueva visión para Yucatán
Este foro no solo destaca por su alto valor científico, sino también por la posibilidad de construir redes de colaboración estratégica para el futuro de la región. En este sentido, el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo se convierte en una plataforma clave para transformar un reto ambiental en una oportunidad de crecimiento y desarrollo sostenible.
Yucatán es una región con gran experiencia en el estudio del sargazo y este evento consolida su liderazgo científico y tecnológico en temas ambientales.
Para más información, consulta las redes sociales de la Secihti o visita el sitio oficial: ciencia.yucatan.gob.mx.
¿Cuándo y dónde?
- Evento: Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo
- Fecha: Lunes 4 de agosto
- Hora: 10:00 a.m. a 12:30 p.m.
- Lugar: Instituto Tecnológico del Software, Calle 18 #103 por 25, Col. México
- Entrada libre