Yucatán se mantiene como ejemplo nacional en materia de seguridad


La Chispa te informa: Yucatán, ejemplo nacional en seguridad
En un paso firme hacia el fortalecimiento de la paz, La Chispa te comparte que Yucatán fue reconocido oficialmente como el estado más seguro del país, una distinción entregada en la reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Este logro posiciona a la entidad como referente nacional y destaca la labor coordinada entre las instituciones estatales, federales y municipales.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la paz y tranquilidad de las familias yucatecas, reconociendo el esfuerzo colectivo que ha consolidado a Yucatán como estado más seguro de México.
Yucatán estado más seguro: un ejemplo nacional en materia de paz
Reconocimiento nacional en el Consejo de Seguridad Pública
Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que Yucatán fue reconocido como el estado más seguro del país, un reconocimiento emitido por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, que contó con la presencia de autoridades de alto nivel, incluyendo a Omar García Harfuch, así como las 31 gobernadoras y gobernadores, y la Jefa de Gobierno de la CDMX.
El mandatario estatal, acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que este logro es producto de un trabajo conjunto entre las fuerzas federales, la ciudadanía y los cuerpos de seguridad del estado.
Coordinación institucional: clave de la seguridad en Yucatán
Colaboración con fuerzas federales para garantizar la tranquilidad
Joaquín Díaz Mena reafirmó que su gobierno sostiene una estrategia integral de coordinación con la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, fortaleciendo la capacidad operativa del estado y consolidando la seguridad en cada rincón del territorio yucateco.
“Quiero compartirles con todos ustedes que participamos en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Yucatán es reconocido como ejemplo nacional en materia de seguridad…”
Reconocimiento al trabajo de las policías yucatecas
Hombres y mujeres comprometidos con la protección de las familias
El Gobernador hizo un reconocimiento al trabajo diario de los cuerpos policiacos, resaltando que su compromiso y entrega hacen posible que la niñez juegue en las calles y que las comunidades mantengan una convivencia pacífica. Esta labor también fue clave para que Yucatán mantenga su estatus como el estado más seguro del país.
Seguridad escolar y compromiso con la educación
Operativo especial de regreso a clases garantiza protección
Uno de los esfuerzos recientes más destacados fue el operativo especial de regreso a clases, que aseguró la tranquilidad de niñas, niños y jóvenes durante su traslado a las escuelas, incluyendo la supervisión de accesos y transporte escolar. El respaldo institucional a la educación va de la mano con la garantía de entornos seguros.
Nuevos retos: crecimiento poblacional y más seguridad
Estrategia ajustada a la realidad de una Yucatán en expansión
El Gobernador también reconoció que el crecimiento poblacional en Yucatán representa un nuevo reto en materia de seguridad, por lo que se están reforzando las estrategias preventivas y de respuesta rápida. Subrayó que el bienestar y la seguridad de las familias no se pondrán en riesgo bajo ninguna circunstancia.
Acciones concretas presentadas por instituciones de seguridad
Resultados y transparencia en la Mesa de Seguridad
Durante la sesión, se presentaron informes de actividades por parte de diversas autoridades, confirmando acciones sólidas y eficientes:
En esta sesión participaron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Héctor Rafael Solís Hernández, comandante de la IX Zona Naval; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Bernardo Reyes Herrera, comandante de la 32/a Zona Militar; Carlos Martín Pacheco, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad; el General Brigadier Estado Mayor, David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; Arturo José Ambrosio Herrera, vicefiscal de Investigación y Litigación de la Procuraduría General del Estado;
Asimismo, Víctor Hugo Delgado Espino, en representación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán; Andrés Peralta Rivera, representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el Estado; Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado de la Secretaría de Gobernación; José Manuel Tun Chan, subdelegado de la Secretaría de Gobernación; comandante Carlos Flores Moo, subsecretario de la Policía Estatal de Investigación de la SSP; Inspector General Jesús Feliciano Novelo Chan; Inspector en Jefe Marcos Josué Medina Can, encargado del C5i; Miguel Ángel Trujillo Ortiz, subsecretario de Prevención y Reinserción Social; y Juan Manuel Aboytes Vilchis, secretario técnico en la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán.
Cada uno detalló acciones clave en operativos, inteligencia, prevención del delito y justicia.
Instituciones presentes: coordinación total por la paz
Participación conjunta para una estrategia integral
Además de los ya mencionados, participaron:
-
Centro Nacional de Inteligencia
-
Secretaría de Gobernación en Yucatán
-
Policía Estatal de Investigación
-
C5i
-
Prevención y Reinserción Social
-
Policía Municipal de Mérida
-
Protección Civil de Yucatán (Procivy)
-
Delegación de Bienestar
-
Instituto Nacional de Migración (INM)
-
Centro de Inteligencia de Yucatán
Esta amplia representación institucional demuestra el enfoque transversal y articulado del modelo de seguridad de Yucatán.
Valor agregado: ¿Por qué Yucatán es el estado más seguro?
Más allá del reconocimiento: realidades palpables
El reconocimiento de Yucatán como el estado más seguro no solo se basa en estadísticas, sino en realidades que la gente vive:
-
Bajos índices delictivos sostenidos durante años
-
Alto grado de confianza ciudadana en cuerpos de seguridad
-
Reacción rápida ante delitos y atención a víctimas
-
Promoción del tejido social y la convivencia vecinal
-
Programas de prevención en colonias y escuelas
Esto convierte a Yucatán en un modelo de seguridad pública replicable para otros estados del país.