fbpx
Now Reading
Yucatán se encamina como potencial “Hub Industrial” en componentes electrónicos

Yucatán se encamina como potencial “Hub Industrial” en componentes electrónicos

Yucatán se encamina como potencial Hub Industrial

Yucatán se encamina como un potencial “hub industrial” en la producción de componentes electrónicos y semiconductores, lo que colocaría a la entidad como el gigante de la industria del sur-sureste del país.

Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), señaló que ya hay al menos tres empresas del sector establecidas en el estado: Falco Electronics México, Ecopulse y Solarsol.

Estas compañías, abundó, están jugando un papel crucial en el desarrollo de la industria electrónica en Yucatán, impulsando la economía local y generando empleos de alta calidad.

Comentó que las empresas ya establecidas y las propuestas para mejorar la infraestructura eléctrica son pasos importantes hacia la consolidación de esta posición, por lo que con el apoyo y la inversión adecuados, Yucatán podría convertirse en un referente nacional e internacional en esta industria de alta tecnología.

Yucatán se encamina como potencial “Hub Industrial” en el sur-sureste

Durante una mesa panel en la tercera edición de la Expo Eléctrica Peninsular, se discutieron las oportunidades y desafíos para consolidar esta posición estratégica de Yucatán en el sector industrial del país, ahí Miguel Novelo Velázquez, presidente de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), enfatizó la importancia de garantizar un suministro de energía de buena calidad para atraer más inversiones y consolidar a Yucatán como un centro industrial.

Yucatán se encamina como potencial"Hub Industrial" en componentes electrónicos
Yucatán se encamina como potencial “Hub Industrial” en componentes electrónicos: Ernesto Herrera Novelo.

Durante el foro, se propuso que el gobierno federal invierta el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual, lo que equivale a aproximadamente 20 mil millones de pesos, hasta el año 2030, esta inversión sería crucial para modernizar el sistema eléctrico y asegurar que las empresas puedan operar con la eficiencia y estabilidad necesarias en la península de Yucatán.

Herrera Novelo apuntó que la modernización del sistema eléctrico no solo beneficiaría a las empresas de componentes electrónicos y semiconductores, sino que también tendría un impacto positivo en la competitividad del estado en otras industrias.

See Also
Fallece al derrapar su motocicleta en la carretera estatal Xuilub-Xocen

Dijo que en sistema eléctrico robusto y confiable es fundamental para el desarrollo económico sostenible y para atraer a más inversionistas tanto nacionales como internacionales.

Por Candelario Robles

Te puede interesar: Comienza ruta Centro-Cholul en el Sistema de Transporte ‘Va y Ven’


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top