Yucatán revoluciona la medicina: Comienza una nueva etapa en investigación y atención médica en la Península


Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán: ¡Revolución Médica!
Por La Chispa
El Gobierno del Renacimiento Maya invirtió casi 20 millones de pesos en la adquisición de equipos de última generación para el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, lo que coloca al estado a la vanguardia en tratamientos médicos y formación especializada.
Inversión histórica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó personalmente la puesta en marcha del nuevo equipamiento en el HRAEPY, reafirmando el compromiso con la salud pública y la innovación tecnológica en el estado.
“Hoy modernizamos este gran hospital con equipos de última generación para mejorar la atención en áreas clave como cardiología, urología y angiología. Con una inversión de casi 20 millones de pesos estamos cumpliendo con nuestro compromiso para que la salud de las y los yucatecos sea cada vez más moderna, cercana y de mayor calidad”, afirmó el mandatario durante su recorrido.
Este paso representa una transformación en la forma en que se atienden enfermedades renales y cardiovasculares en toda la península.

Tecnología médica de vanguardia que marca diferencia
Un hospital de clase mundial al servicio del sureste mexicano
Gracias a esta inversión, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán se convierte en referente nacional y regional, no solo en atención, sino también en investigación médica avanzada.
¿Qué equipos se incorporaron al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán?
La inversión incluyó la adquisición de tecnología de punta como:
-
✅ Sistema AVVIGO+: Diagnóstico preciso de enfermedades coronarias
-
✅ Sistema EKOS: Disolución rápida de coágulos sanguíneos
-
✅ Plataforma láser Lumenis Pulse 120H: Procedimientos urológicos de alta complejidad
-
✅ Litotriptor Nemático Shock Pulse Olympus
-
✅ Resectoscopio Bipolar con efecto plasma
-
✅ Torres de videoendoscopía
-
✅ Spyglass Autolith
Cada uno de estos dispositivos coloca al hospital en un nivel competitivo con los mejores centros médicos de América Latina.
Formación médica de excelencia con simuladores quirúrgicos avanzados
Además de mejorar la atención al paciente, el HRAEPY-IMSS Bienestar impulsa la formación médica mediante:
-
Simuladores quirúrgicos de alta fidelidad
-
Salas de quirófano realistas
-
Cámara de Gesell para formación psicológica y médica
Esto permite que nuevas generaciones de médicos se formen en un entorno completamente modernizado y profesional.

Reconocimiento al equipo médico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán
Durante la inauguración, el Gobernador Díaz Mena reconoció el liderazgo del doctor Amonario Olivera Mar, coordinador del hospital, y del equipo médico e investigador que ha hecho posible este avance:
“Esto no solo significa mejores diagnósticos y tratamientos, también representa esperanza y calidad de vida para quienes más lo necesitan”, destacó el gobernador.
Trabajo conjunto con el gobierno federal para consolidar la red hospitalaria
Díaz Mena reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar una red hospitalaria moderna y eficiente en todo el estado de Yucatán.
Por su parte, Olivera Mar expresó su agradecimiento y aseguró:
“Seguiremos atendiendo a la población de manera continua, oportuna y gratuita.”
Impacto regional: Yucatán como modelo de salud pública y tecnología médica
Gracias a esta modernización, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán no solo mejora su capacidad de atención, sino que se posiciona como uno de los centros médicos más avanzados de México y América Latina.
Con esto, Yucatán se proyecta como un destino ideal para la atención médica de alta especialidad, la investigación y la formación profesional.
¿Qué es un hospital de alta especialidad?
Un hospital de alta especialidad es una unidad médica que cuenta con infraestructura, tecnología y personal capacitado para atender enfermedades complejas que no pueden resolverse en hospitales generales.
¿Por qué es importante esta inversión?
-
Mejora el acceso a salud especializada en el sureste
-
Disminuye la necesidad de trasladarse a CDMX o Monterrey
-
Impulsa la economía local mediante turismo médico
-
Aumenta la esperanza de vida con diagnósticos más oportunos