¡Yucatán respira! El queso de bola vuelve, fin del desabasto


Por La Chispa
Después de semanas de preocupación y escasez, el queso de bola en Yucatán ya está disponible nuevamente. Comerciantes, cocineros y consumidores pueden respirar tranquilos, pues uno de los pilares de la gastronomía yucateca vuelve a su lugar: las mesas, las marquesitas y los corazones del sureste mexicano.
El queso de bola en Yucatán regresa tras escasez preocupante
Durante semanas, la ausencia del queso de bola generó preocupación entre comerciantes y consumidores, ya que forma parte esencial de la gastronomía local.
Después de varios meses de incertidumbre y escasez, el queso de bola, uno de los productos más icónicos de Yucatán, vuelve a estar disponible en el mercado. La empresa Gallo Azul confirmó que la producción, distribución y precios de este insumo ya se encuentran normalizados, garantizando su presencia en hogares, restaurantes y puestos de marquesitas.
Tradición yucateca amenazada por la escasez del queso de bola
Desde los tradicionales platillos yucatecos hasta las marquesitas que se disfrutan en plazas y ferias, este producto tiene un lugar especial en la cultura alimentaria de la región.
El anuncio fue hecho por Enrique Valle Pérez, representante de Gallo Azul, quien aseguró que la empresa implementó acciones para combatir la piratería que surgió durante el periodo de escasez. Con el programa “Ruta del Gallo”, varios restaurantes se sumaron para garantizar la autenticidad del queso y proteger tanto a clientes como a productores.
¿Yucatán es el mayor consumidor de queso de bola en México?
Gallo Azul confirma el liderazgo en consumo nacional
De acuerdo con la empresa, Yucatán se mantiene como el principal consumidor de queso de bola en México. La tradición culinaria y la fuerte presencia de este producto en la dieta yucateca hacen que la demanda sea constante, incluso en temporadas de crisis.
El representante empresarial destacó que esta estrecha relación entre el queso de bola y la identidad gastronómica local explica por qué su ausencia generó tanta preocupación. Ahora, con el abasto regularizado, se espera que el consumo retome su crecimiento habitual.
Impacto del queso de bola en Yucatán en la economía local
Marquesitas y negocios, los más afectados por la escasez
Uno de los sectores más afectados por la escasez fue el de los vendedores de marquesitas, quienes dependen directamente del queso de bola para preparar este postre típico. Con la normalización de la producción, los comerciantes podrán recuperar la confianza de los clientes y asegurar sus ventas.
Restaurantes y cafeterías también lo celebran
Restaurantes y cafeterías también resultaron beneficiados con el regreso del producto, pues varios menús estaban incompletos sin este ingrediente. Con la estabilidad del abasto, los negocios podrán ofrecer nuevamente sus platillos tradicionales sin restricciones.
Gallo Azul garantiza estabilidad de suministro para fin de año
La empresa Gallo Azul adelantó que el suministro de queso de bola está garantizado incluso en temporadas de alta demanda, como diciembre, cuando muchas familias lo adquieren como obsequio o ingrediente especial en celebraciones.
Enrique Valle Pérez agradeció la paciencia de los consumidores durante los meses de crisis y aseguró que Gallo Azul continuará participando en ferias y eventos gastronómicos para fortalecer la relación con la comunidad yucateca. Con ello, la marca busca reafirmar su compromiso de mantener viva una tradición que ya forma parte del patrimonio cultural del estado.
El queso de bola, más que un ingrediente
El queso de bola no es solo un insumo más en Yucatán. Es un símbolo de identidad, un legado culinario y un vínculo entre generaciones.
En los hogares yucatecos, su sabor evoca recuerdos familiares, cenas especiales y tardes de marquesitas en las ferias. Por eso, su escasez fue sentida como una pérdida emocional.
Ahora que vuelve, lo hace con fuerza, respaldo y nuevos controles de autenticidad que garantizan su calidad para los consumidores. Fuente: El Heraldo de México