Leyendo ahora
¡Yucatán protege su ganado! Avanza estrategia para prevenir enfermedades

¡Yucatán protege su ganado! Avanza estrategia para prevenir enfermedades

¡Yucatán protege su ganado! Avanza estrategia para prevenir enfermedades

La Chispa informa : combaten el gusano barrenador en Yucatán con tecnología rural

La Chispa te informa que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó redes especiales a ganaderos de las 59 asociaciones locales para reforzar los operativos contra el murciélago hematófago, transmisor del gusano barrenador en Yucatán, una de las principales amenazas para la salud del ganado.

Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para proteger la sanidad pecuaria, prevenir brotes infecciosos y garantizar la productividad del campo yucateco.

Operativo contra el gusano barrenador en Yucatán: una acción coordinada

Entrega de redes especiales para prevenir contagios en el ganado

Con el objetivo de prevenir enfermedades como la infección por gusano barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuyó redes de 6, 9 y 12 metros con bases de soporte, las cuales serán utilizadas para capturar al murciélago hematófago, principal transmisor de esta infección letal.

Estas redes fueron distribuidas entre las 59 asociaciones ganaderas locales de Yucatán: 27 de la Unión Ganadera Regional del Oriente (Ugroy) y 32 de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), cubriendo un amplio espectro del territorio rural.

Un trabajo conjunto entre gobierno y sector ganadero

Fortaleciendo la sanidad pecuaria con unión y compromiso

Durante la entrega, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, subrayó la importancia de la coordinación con las organizaciones ganaderas, destacando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, bajo instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de generar sinergias efectivas con los productores pecuarios.

“El Gobernador nos dio instrucciones claras para que el campo vuelva a florecer…”

Este trabajo conjunto representa una apuesta clara por reforzar la bioseguridad en el campo yucateco y evitar pérdidas económicas por enfermedades evitables.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?

Una amenaza silenciosa para el ganado de Yucatán

El gusano barrenador del ganado es una larva de mosca que penetra la piel de los animales, generando heridas graves que pueden derivar en infecciones fatales si no se atienden a tiempo.

La mordedura del murciélago hematófago es una de las principales vías de contagio, ya que estos mamíferos abren heridas por las cuales la mosca pone sus huevos. La estrategia de captura de murciélagos es esencial para romper el ciclo de transmisión.

Alianzas estratégicas para una respuesta eficaz

Coordinación con Senasica y dependencias federales

El funcionario estatal explicó que estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre la Seder, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y otras instituciones estatales y federales para prevenir y monitorear brotes.

Este enfoque integral permite detectar riesgos de forma temprana, actuar con rapidez y brindar protección al patrimonio de miles de familias rurales que dependen de la ganadería como sustento.

Ver también
Centros de rehabilitación en Mérida, Yucatán: Mejora tu vida hoy

Autoridades presentes en la entrega de equipos rurales

Representantes que reafirman el compromiso con la sanidad agropecuaria

El evento contó con la presencia de líderes del sector y representantes de alto nivel, incluyendo:

Al evento asistieron el presidente de la Ugry, Roger Armando Díaz Mendoza; el presidente de la Ugroy, Mario Esteban López Meneses; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el coordinador regional peninsular del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), Francis Genovez Chanona; el coordinador de Campañas Zoosanitarias de Senasica en Yucatán, Víctor Manuel Calderón; y el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero.

También estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Rural, Martín Heberto Peniche Monforte; el director de Ganadería, Luis Cepeda Cruz; y el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade, todos de la Seder.

Impacto real en el campo yucateco

Fortaleciendo el campo con prevención e innovación

Con esta entrega de herramientas, el Gobierno del Renacimiento Maya da un paso firme hacia un campo más productivo, saludable y competitivo. Esta acción no solo protege al ganado, sino que reduce el uso de tratamientos veterinarios costosos, mejora la calidad de los productos pecuarios y eleva la competitividad del sector rural.

La implementación de redes para el control del murciélago hematófago, acompañada de capacitación técnica y seguimiento veterinario, coloca a Yucatán como modelo nacional en sanidad pecuaria preventiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir