Leyendo ahora
Yucatán protege el futuro: lanza estrategia para garantizar derechos de la primera infancia

Yucatán protege el futuro: lanza estrategia para garantizar derechos de la primera infancia

Yucatán protege el futuro: lanza estrategia para garantizar derechos de la primera infancia

Estrategia para garantizar derechos de la primera infancia avanza en Yucatán

Por La Chispa

Con trabajo interinstitucional y enfoque participativo, se avanza en la construcción del Programa Especial para niñas y niños menores de seis años. En este contexto, el estado impulsa una estrategia para garantizar derechos de la primera infancia, consolidando un modelo de atención integral que prioriza a la niñez como eje de transformación social.

Programa Especial: una política de estado por la primera infancia

Con el objetivo de construir una sociedad más equitativa desde los primeros años de vida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay) y el Pacto por la Primera Infancia, realizó el Taller para la construcción de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el estado.

Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno
Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno

Este espacio se concibió como un ejercicio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y niños menores de seis años, apuntando a un cambio estructural con enfoque de derechos.

Compromiso estatal: metas y condiciones para el desarrollo integral

Esta jornada forma parte del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al firmar en mayo de 2024 el Pacto por la Primera Infancia, con el propósito de alcanzar 12 metas específicas y consolidar cinco condiciones institucionales que fortalezcan el desarrollo integral en esta etapa clave.

El pacto, firmado también por líderes de la sociedad civil, es un hito para el diseño de políticas de infancia con seguimiento, evaluación y responsabilidad institucional.

La niñez en el centro de la agenda pública

Durante el evento, realizado en el salón Abolengo del Hotel Wyndham, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó la importancia de priorizar a la niñez en la agenda pública.

“Desde el Gobierno del Estado trabajamos todos los días, convencidas y convencidos de que el futuro de nuestras infancias y adolescencias se construye desde hoy…”

Estas palabras reflejan la convicción institucional por garantizar que cada niña y niño tenga acceso a salud, educación, bienestar emocional y protección integral.

Construcción colaborativa para una estrategia sólida

Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno”, añadió Castillo Sánchez.

La visión multisectorial propone alianzas sostenibles que vinculan a todos los actores sociales relevantes: gobierno, academia, sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacionales.

Proespinna: siguiente paso en la protección integral

Por su parte, Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia, resaltó que este taller representa un paso clave hacia la elaboración del Programa Especial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Proespinna).

Ver también
Joaquín Díaz anunció la construcción de 300 viviendas, caminos y entregó herramientas e insumos en Peto

Este programa contará con metas claras, indicadores precisos, responsables definidos y fuentes de financiamiento, marcando una ruta medible hacia el cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez.

Participación activa de todos los sectores en Yucatán

A lo largo del día, autoridades de los sectores salud, educación, protección y bienestar, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, participaron en conferencias, mesas de análisis y ejercicios metodológicos.

Se realizaron dinámicas como el diseño de árboles de problemas y objetivos, además de la construcción de una matriz de marco lógico, herramientas fundamentales para construir una política pública sólida, coherente y con enfoque de resultados.

Fundamentos para una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia

Este proceso de construcción participativa sienta las bases para que Yucatán consolide una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia, con acciones puntuales que garanticen el desarrollo integral desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

Este enfoque innovador considera no solo la protección de derechos, sino también la promoción del bienestar físico, emocional, social y cognitivo en la etapa más crucial del desarrollo humano.

El mejor lugar para nacer, crecer y desarrollarse

El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Yucatán reiteran su compromiso de hacer de Yucatán el mejor lugar para nacer, crecer y desarrollarse, y de continuar promoviendo políticas públicas que prioricen la atención, el cuidado y la protección de las infancias.

Esta visión a largo plazo busca cerrar brechas sociales desde la raíz, construyendo un Yucatán más justo, inclusivo y preparado para el futuro.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir