Leyendo ahora
Yucatán presenta su potencial ante empresas líderes de Japón

Yucatán presenta su potencial ante empresas líderes de Japón

Yucatán presenta su potencial ante empresas líderes de Japón

El estado de Yucatán presenta su potencial ante gigantes empresariales de Japón en una jornada clave para atraer inversión extranjera. Esta estrategia busca posicionar al estado como un referente industrial y tecnológico en América Latina.

Yucatán presenta su potencial ante empresas japonesas

Durante una gira estratégica por la Ciudad de México, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro de alto nivel con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, así como con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C.

El objetivo fue claro: fortalecer la cooperación bilateral e impulsar el posicionamiento de Yucatán como uno de los destinos más atractivos para la inversión internacional. Esta reunión forma parte de una política activa que busca diversificar y consolidar la economía del estado mediante alianzas globales.

Yucatán presenta su potencial ante empresas japonesas

Alianzas estratégicas que abren oportunidades

El encuentro, celebrado en las instalaciones de la Cámara Japonesa, marcó un nuevo capítulo en la relación bilateral México-Japón. Ahí, el mandatario presentó los pilares del proyecto de desarrollo denominado Renacimiento Maya, que incluye grandes obras de infraestructura y educación con visión de futuro.

Infraestructura para detonar el crecimiento

Entre los proyectos clave que fueron expuestos destacan:

  • La modernización del Puerto de Altura en Progreso.
  • La expansión del Tren Maya hacia el norte del estado.
  • El desarrollo del nuevo Anillo Metropolitano de Mérida.
  • La creación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural para uso industrial.

Todos estos componentes están alineados para posicionar a Yucatán como uno de los destinos de inversión más importantes de México y América Latina.

“Por ello, estamos modernizando el Puerto de Altura en Progreso, con mayor calado y nuevas terminales; una plataforma de 80 hectáreas; la extensión del Tren Maya de Umán hacia Progreso; un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida, así como los Polos de Bienestar con suministro de gas natural, para que la industria vea a Yucatán como una opción viable para instalarse”, detalló el gobernador.

Educación y talento local al servicio de la inversión

La apuesta no termina en infraestructura. La administración estatal, en conjunto con el Gobierno Federal liderado por Claudia Sheinbaum, trabaja en el desarrollo del talento joven mediante universidades como:

  • Universidad Rosario Castellanos, en Kanasín.
  • Universidad del Mar, en Progreso.

Alianzas estratégicas que abren oportunidades

Estas instituciones estarán alineadas a las necesidades del mercado laboral para que los egresados respondan a los perfiles que demandan industrias como la automotriz, tecnológica, energética y de exportación.

“Estamos alineando las carreras a la pertinencia que exige el mercado, para que los egresados cuenten con el perfil que cualquier empresa pueda necesitar. Es un honor para nosotros contar con esta oportunidad de que ustedes nos dediquen su tiempo y atención para exponer los proyectos de Yucatán”, aseveró.

Japón y Yucatán: una visión compartida de desarrollo

El embajador Kozo Honsei recordó que esta relación comenzó a fortalecerse desde mayo con la visita de diplomáticos japoneses a Yucatán, incluida la del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

“Al regresar de esa visita, transmití su mensaje a los integrantes de la Cámara de Comercio de Japón en México. Es una ocasión que debemos aprovechar para conocer más sobre su estado y las oportunidades que ofrece para el futuro. No solo el Puerto de Progreso, sino también los sitios turísticos y la posibilidad de aumentar la exportación de diversos productos. Estamos listos para intercambiar ideas el día de hoy”, dijo Honsei.

Ver también
¡Gran noticia! Bepensa anuncia la llegada del Auditorio Coca-Cola la Isla Mérida

El respaldo de líderes empresariales japoneses

Takaaki Kuga, presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y de Toyota Motor de México, aseguró que este tipo de acercamientos son clave para establecer relaciones fructíferas.

Destacó que el encuentro representó una excelente oportunidad para dar a conocer a los 542 miembros de esta organización empresarial —que tiene presencia en diferentes estados del país, organizados en 16 comités que agrupan diversas industrias y compañías japonesas— los proyectos que impulsa Yucatán.

El respaldo de líderes empresariales japoneses

“Quiero que sepan que estamos aquí para recibirles con los brazos abiertos. También queremos escuchar qué oportunidades existen y establecer un diálogo muy constructivo entre ustedes y nosotros”, puntualizó.

El respaldo se manifestó con la participación de figuras importantes del sector:

  • Ermilo Barrera Novelo (Economía y Trabajo)
  • Darío Flota Ocampo (Fomento Turístico)
  • Víctor José López Martínez (Representación de Yucatán en CDMX)
  • Koichi Mitsui (Asociación México Japonesa)
  • Akihiro Okubo (Tokio Marine)
  • Takashi Kawano (Cámara Japonesa de Comercio)

 ¿Por qué Japón apuesta por Yucatán?

Además de su ubicación estratégica y conectividad, Yucatán ofrece:

  • Clima social y político estable.
  • Recursos humanos calificados.
  • Seguridad pública ejemplar.
  • Incentivos fiscales y regulatorios para empresas extranjeras.

Todo esto demuestra por qué Yucatán se posiciona como uno de los polos emergentes de desarrollo más sólidos de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir