Leyendo ahora
Yucatán pone la ética al frente en la batalla contra la corrupción

Yucatán pone la ética al frente en la batalla contra la corrupción

Yucatán pone la ética al frente en la batalla contra la corrupción

Por: La Chispa

La Chispa informa que la ética en el servicio público estatal se colocó en el centro del debate durante el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, donde se reafirmó la necesidad de colaboración entre gobierno e instituciones académicas para promover la integridad y la rendición de cuentas.

La ética como base para combatir la corrupción en Yucatán

Durante su participación, Marysol Contreras Navarrete, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), subrayó que la ética es un pilar esencial para prevenir actos de corrupción. Su intervención fue parte del conversatorio organizado dentro de la LXIII Asamblea General Ordinaria de Amocvies, A.C.

La funcionaria destacó la importancia de formar profesionales éticos desde las universidades, consolidando un servicio público con responsabilidad y transparencia.

Educación, clave para fortalecer la ética en el servicio público estatal

Contreras Navarrete hizo un llamado directo a las universidades para convertirse en aliadas estratégicas en la lucha contra la corrupción, fomentando la ética en el servicio público estatal a través de acciones concretas:

  • Implementación de códigos de conducta

  • Capacitaciones obligatorias en ética

  • Mecanismos de denuncia internos

  • Participación estudiantil en vigilancia institucional

Proyectos que promueven integridad desde las aulas

Desde la Seseay, se han impulsado acciones como:

  • Comités de Ética Estudiantiles

  • Brigadas Anticorrupción

Estas iniciativas permiten que estudiantes no solo conozcan los valores institucionales, sino que los vivan activamente, promoviendo una cultura cívica responsable desde su formación académica.

Política Estatal Anticorrupción de Yucatán: Educación en valores como eje estratégico

La Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY) posiciona la educación en ética y valores como una prioridad, alineándose con la Directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo. Este enfoque busca transformar la cultura institucional y consolidar un servicio público transparente, justo y confiable.

Panel con líderes nacionales y expertos en control institucional

El conversatorio contó con la participación de figuras clave del país:

  • José de Jesús Suárez Mariscal, Contralor Universitario de la UAA y miembro de Amocvies

  • Vania Pérez Morales, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción

  • Víctor Manuel Andrade Martínez, Titular Jurídico de la ASF

  • Clarisa Isela Vargas Anguiano, Secretaria Auxiliar de Acuerdos de la SCJN

  • Ernesto Salvador González Gómez, Secretario Técnico del Sistema Anticorrupción de Guanajuato

    Ver también
    El pib más grande de Yucatán. Se usaron casi 100 kilos de masa

Este diálogo reforzó la necesidad de construir un frente común académico-institucional para hacer frente a la corrupción desde la raíz.

Cómo se puede aplicar la ética en el servicio público estatal

Aplicar la ética en el servicio público estatal implica más que cumplir normas: se trata de cultivar principios que guíen el actuar diario de las y los servidores públicos. Algunas acciones recomendadas incluyen:

  • Transparencia en la toma de decisiones

  • Uso responsable de recursos públicos

  • Atención ciudadana con respeto y equidad

  • Evitar conflictos de interés

  • Promoción de una cultura organizacional ética desde los liderazgos

Este tipo de acciones no solo mejoran la confianza ciudadana, sino que elevan la eficiencia y legitimidad del aparato gubernamental.

Ética e integridad, pilares de un mejor Yucatán

Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la Seseay, reafirma su compromiso de construir un Yucatán libre de corrupción a través de la ética en el servicio público estatal, fortaleciendo desde la base académica hasta la acción institucional. Las universidades, hoy más que nunca, son parte fundamental del cambio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir