Leyendo ahora
Yucatán pionero en todo el país en Protección Integral para Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia

Yucatán pionero en todo el país en Protección Integral para Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia

Yucatán pionero en todo el país en Protección Integral para Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia

La Chispa informa que niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de violencia tendrán acceso a una justicia adaptada a sus necesidades y características, gracias al trabajo conjunto impulsado desde el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría Ejecutiva de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), junto a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como expertos y asesoría internacional.

Esto forma parte de la iniciativa Agenda de Niñez y Adolescencia, donde Yucatán se posiciona como pionero en todo el país en Protección Integral.

Un proyecto integral y estructurado

Con la Agenda de Niñez y Adolescencia, Yucatán pionero en todo el país en Protección Integral está llevando a cabo un proyecto integral, estructurado y transversal para la atención de este grupo vulnerable.

La coordinación entre los tres poderes del estado ha permitido avanzar significativamente en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, generando políticas públicas basadas en evidencia que impactan directamente en el sistema de justicia.

Un proyecto integral y estructurado
Un proyecto integral y estructurado

Resultados y estrategias

Durante una reciente rueda de prensa en la UADY, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, y el rector Carlos Alberto Estrada Pinto presentaron los resultados de la Agenda que comenzó en abril de 2023. Las acciones se enfocaron en incidir en los procesos de acceso a la justicia, evitando la revictimización.

Se implementaron tres líneas estratégicas:

  1. Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia: Se generaron políticas públicas que garantizan un enfoque de Justicia Terapéutica, evitando la revictimización de las víctimas.
  2. Modelo estatal para centros de asistencia social: Se propusieron pilares fundamentales para mejorar la atención en centros de asistencia, promoviendo entornos seguros y cálidos.
  3. Buenas prácticas en materia de adopción: Se fortalecieron los procedimientos de adopción para asegurar el interés superior de la niñez.

El Gobierno de Yucatán refuerza acciones para la protección, defensa de los derechos de este sector, y la implementación de estas estrategias marca un precedente en la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia.

Capacitación y herramientas innovadoras

Más de 300 servidores públicos fueron capacitados en metodologías para intervenciones psicológicas y técnicas de entrevista especializada.

Ver también
¿Quienes son los Reyes del Carnaval de Mérida 2025?

Además, se desarrolló el Estándar Estatal de Justicia Adaptada, que incluye herramientas como el Protocolo de entrevista especializada y la herramienta tecnológica Tribunales Amigables, diseñada para hacer el proceso de justicia más accesible y amigable para las víctimas.

Alianzas Estratégicas y Futuro

La colaboración con expertos nacionales e internacionales, como la Fiscalía y Poder Judicial de Chile, ha permitido el desarrollo de buenas prácticas que benefician a la niñez y adolescencia.

A través de esta red de apoyo, Yucatán avanza en la Protección y defensa de los derechos de las víctimas, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir