Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de marea roja


Por: La Chispa
La marea roja en Yucatán sigue siendo monitoreada diariamente por la Secretaría de Salud en coordinación con autoridades federales y locales, como parte del compromiso por salvaguardar la salud de la población yucateca.
Desde Progreso hasta Celestún, se mantienen activas las acciones de vigilancia sanitaria y medidas preventivas ante este fenómeno marino que afecta a diversas comunidades costeras.
Evaluación continua del fenómeno marino por autoridades estatales
Durante la Sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, presidida por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, se compartieron los últimos resultados del monitoreo marino y se reiteraron las acciones para mitigar los efectos en la salud pública.

Carballo Cámara, vocero del comité, reconoció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha confiado en este equipo multidisciplinario para atender con rapidez y responsabilidad la situación actual de las costas yucatecas.
Análisis de laboratorio: sin cambios relevantes
Los estudios presentados, con base en muestras tomadas desde Progreso hasta Celestún, reflejan que no ha habido incrementos significativos en los niveles de toxinas asociadas con la marea roja. No obstante, las medidas de prevención siguen en vigor para evitar riesgos innecesarios en la población, especialmente en personas vulnerables como niñas, niños y adultos mayores.
Coordinación interinstitucional refuerza la respuesta ante la marea roja en Yucatán
La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) trabajan estrechamente con diversas instituciones, siguiendo las indicaciones del Ejecutivo estatal para mantener a raya cualquier afectación mayor derivada del fenómeno.
Acciones permanentes para salvaguardar la salud pública
Se mantienen operativas varias estrategias clave:
-
Toma diaria de muestras marinas
-
Promoción de medidas de fomento sanitario
-
Presencia activa en zonas costeras afectadas
Estas acciones buscan minimizar los riesgos, especialmente para los habitantes de áreas cercanas al litoral y visitantes durante la temporada vacacional.
Llamado urgente: evita bañarte en zonas afectadas
El comité enfatizó nuevamente la importancia de no ingresar al mar en los tramos donde se ha detectado marea roja. Los efectos adversos en piel, ojos y vías respiratorias pueden ser severos, particularmente en grupos de riesgo.
Recolección de especies y trabajo conjunto con instituciones
La limpieza de la costa sigue activa gracias a la colaboración entre Conapesca, Sepasy, Capitanía de Puertos, Imipas y los ayuntamientos locales, quienes participan en la recolección manual de especies marinas no vivas para evitar la propagación del fenómeno y preservar la salud pública.
Recomendaciones validadas por el Comité Interinstitucional
Toda información oficial relacionada con la marea roja en Yucatán será emitida únicamente por el Comité Interinstitucional, tal como recalcó Raúl Julián Ortiz Bautista, director del LESP, durante la sesión. Esta medida busca evitar desinformación y garantizar que la población reciba comunicados verificados y oportunos.
Sesiones periódicas para vigilar la evolución del fenómeno
El Comité seguirá reuniéndose para actualizar el estatus de la marea roja, tomar decisiones basadas en evidencia científica y ajustar las medidas preventivas conforme evolucione la situación en las costas.
En esta sesión, acudió en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, el director del LESP, Raúl Julián Ortiz Bautista, quien recalcó a todas las instituciones que integran esta junta la importancia de que cualquier información relacionada con el fenómeno sea previamente validada, canalizada y emitida a través del Comité Interinstitucional.
¿Qué es la marea roja y por qué ocurre?
La marea roja es un fenómeno natural ocasionado por la proliferación excesiva de microalgas marinas que pueden liberar toxinas peligrosas para los humanos y la fauna marina. Aunque no siempre es visible, sus efectos pueden sentirse a través de olores intensos, irritaciones y mareas de color anómalo.
¿Qué playas están afectadas por la marea roja en Yucatán actualmente?
Actualmente, las zonas más monitoreadas y con presencia activa de marea roja se encuentran entre Progreso y Celestún, según el último reporte oficial del Comité Interinstitucional. Consulta siempre fuentes confiables antes de visitar la costa.