Yucatán hará historia con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste


Por La Chispa
Al encabezar el 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste, una obra histórica que brindará terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años.
Con esta acción, Yucatán se posiciona como referente nacional en inclusión, atención temprana y justicia social para personas con discapacidad.
Un paso histórico: nace el CETEA en Yucatán
Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CETEA) del sureste del país, que ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años.
Compromiso con el amor y la inclusión
Durante la celebración por el 46° aniversario del CREE, el mandatario estatal destacó que será el único centro público especializado en su tipo en toda la región, operando con un enfoque integral, humano y centrado en el amor.

Esta visión coloca a la niñez y la familia en el centro de las políticas públicas, asegurando acompañamiento psicológico, pedagógico y emocional desde el diagnóstico hasta el desarrollo continuo.
Inversión internacional y apoyo binacional
Díaz Mena anunció que este proyecto contará con una inversión inicial de 10 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, y un aporte de 2 millones de pesos en equipamiento del Comando Norte de los Estados Unidos, lo que suma un total de 12 millones de pesos para su primera etapa.
Este esfuerzo refleja una colaboración binacional en pro de los derechos de niñas y niños con autismo, marcando un precedente a nivel nacional.
El Renacimiento Maya en acción: justicia social con rostro humano
El titular del Ejecutivo destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una nueva etapa institucional y un renovado pacto con personas con discapacidad, personas adultas mayores y familias que merecen oportunidades reales, mediante la transformación profunda del CREE.
Nuevas unidades para mayor autonomía
Como parte de esta transformación, explicó Díaz Mena, se puso en marcha la nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, que sustituye al antiguo espacio Lokomat. Este modelo integral tiene como objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía.
Infraestructura renovada y apoyo social ampliado
Se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el apoyo de la empresa COMEX, se fortaleció la unidad de transporte adaptado, y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”.
Estos cambios tangibles forman parte del compromiso institucional con la dignidad y calidad de vida de todas y todos.
Reconocimientos y respaldo institucional
Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como el trabajo de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y de su equipo. También reconoció la presencia y apoyo de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por trabajar en equipo a favor de quienes más lo necesitan.
Tres acciones de justicia social en Yucatán
Durante su intervención, el Gobernador recordó tres acciones clave impulsadas por su administración como actos de justicia social para reconocer la dignidad, el esfuerzo y la lucha de miles de personas:
-
Inclusión laboral: iniciativa para que al menos el 1% del personal en dependencias estatales y empresas sea ocupado por personas con discapacidad.
-
Pensión universal: programa de pensión que beneficia a más de 31 mil yucatecos con 3,200 pesos bimestrales.
-
Apoyo al CRIT: donación de 10 millones de pesos al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación.
Transformar vidas desde el corazón de las instituciones
Díaz Mena enfatizó que cuando se suman esfuerzos e instituciones, el impacto en la sociedad es profundo y duradero. Por ello, subrayó que el Renacimiento Maya no es solo una expresión histórica, sino una ruta de transformación con rostro humano, que inicia desde las instituciones y se refleja en cada familia, consultorio, terapia y sonrisa de esperanza.
Más acciones en beneficio de grupos prioritarios
Durante el evento también se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, a realizarse los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá.
Reconocimiento al trabajo del DIF Yucatán
En su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó que el organismo trabaja sin descanso por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que durante mucho tiempo fueron olvidadas.
“Este aniversario es significativo, pues es el primero que celebramos en el marco del sexenio del Renacimiento Maya, una etapa que marca un nuevo comienzo para Yucatán…”
Yucatán, ejemplo nacional en atención con sentido humano
Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo en Yucatán a favor de las personas vulnerables y afirmó que la creación del CETEA representa un paso importante que coloca al estado a la vanguardia nacional.
“Aquí se demuestra que el trabajo coordinado y conjunto puede generar acciones más justas, más humanas y más cercanas para quienes más lo necesitan”, destacó.
Autoridades y actores clave presentes en el anuncio
Durante el evento estuvieron presentes:
En el evento estuvieron presentes Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; Justen A. Thomas, cónsul general y oficial principal de los Estados Unidos en Mérida; Yazmín Gómez Barrón, directora general de Rehabilitación e Inclusión del DIF Nacional; y Lidieth Denis Alcocer, directora del CREE.
Asimismo, asistieron Natalia Tuyub Cutz, representante del Club Juventud Dorada; Diego David Cetz Pech, director del Isstey; y Benjamín Gutiérrez López, colaborador fundador del CREE.