¡Yucatán hace historia! Justicia con rostro humano y liderazgo femenino


Por La Chispa
Justicia en Yucatán vive un renacimiento con liderazgo femenino
La justicia en Yucatán entra en una nueva etapa histórica con la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el acto solemne, destacando que este relevo institucional no solo representa un cambio de figura, sino una transformación de fondo en el sistema judicial del estado.
Durante su participación, Díaz Mena fue enfático al señalar que este es un momento de esperanza, donde los valores como la honestidad, el compromiso y el enfoque humanista marcarán el rumbo del nuevo Poder Judicial.

Érika Beatriz Torres López, primera mujer presidenta electa del TSJ
Érika Beatriz Torres López hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida por voto directo para encabezar el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán.
En su discurso, expresó estar consciente de la responsabilidad que implica su nombramiento y aseguró que su gestión estará centrada en la dignidad de la persona, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.
Reconoció también la labor de las y los trabajadores del TSJ como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales, visibilizando su esfuerzo diario.
Justicia para todos: el llamado del Gobernador Joaquín Díaz Mena
El mandatario estatal planteó tres ejes clave para lograr una justicia en Yucatán más equitativa, humana y cercana:
-
Accesibilidad ciudadana: Hizo un llamado a acercar los servicios judiciales a cada rincón del estado, para que todas las personas, sin importar su ubicación o nivel socioeconómico, tengan acceso a la justicia.
-
Intérpretes para comunidades mayas: Subrayó la importancia de garantizar la presencia de intérpretes en los juicios para que los pueblos originarios puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.
-
Austeridad judicial: Propuso una política de austeridad dentro del Poder Judicial, enfocada en revisar sueldos altos y eliminar bonos excesivos. Anunció una iniciativa para que ningún funcionario judicial gane más que el Gobernador.
Justicia en Yucatán con rostro humano y sin privilegios
Joaquín Díaz Mena destacó que “la justicia ya no será un privilegio ni un espacio cerrado”, sino un derecho garantizado para todos. Subrayó que este cambio debe reflejarse en sentencias que representen verdaderamente al pueblo y no a intereses particulares.
Haciendo referencia al legado de Felipe Carrillo Puerto, pidió a los magistrados recordar que su trabajo es para las familias que menos tienen, para mujeres, campesinos y jóvenes con sueños de un mejor futuro.
Un poder judicial cercano a la gente y con enfoque social
El Gobernador también habló del nuevo rol que jugará el Poder Judicial como garante de la paz social y la confianza ciudadana. Recalcó que este nuevo modelo tendrá un fuerte enfoque humanista, especialmente con comunidades rurales e indígenas.
En sus palabras: “Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños”, reiterando su compromiso con la erradicación de privilegios y prácticas del viejo régimen.
Presencias clave en la sesión solemne del TSJ
La sesión solemne contó con la asistencia de destacadas figuras del ámbito judicial y político del estado:
Las y los integrantes del TSJ, Jenny Mariana García Brito, Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Alberto Salum Ventre, Sofía Cámara Gamboa, Patricia Gamboa Wong, Ingrid Priego Cárdenas, José Rubén Ruiz Ramírez, Leticia Cobá Magaña, Mauricio Tappan Silveira, Claudia Antonio Mayor, Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.
Al acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena; el consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.
“Renacimiento de la justicia yucateca”: una visión de transformación
El Gobernador nombró esta nueva etapa como el Renacimiento de la justicia yucateca, una transformación con rostro humano, profundamente conectada con la cultura maya y basada en la igualdad, la justicia social y el combate a la corrupción.
Más allá del acto protocolario: lo que representa este cambio para Yucatán
El nombramiento de Érika Beatriz Torres López marca un antes y un después. No solo se trata de romper el techo de cristal en el Poder Judicial, sino de demostrar que una justicia en Yucatán más justa, incluyente y humana es posible.
Este relevo en el TSJ va más allá de lo simbólico; implica un compromiso real por erradicar la impunidad, acercar la ley al pueblo y dignificar la labor judicial.