Leyendo ahora
¡Yucatán da un paso firme hacia la transformación de su sistema de salud! Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud

¡Yucatán da un paso firme hacia la transformación de su sistema de salud! Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud

¡Yucatán da un paso firme hacia la transformación de su sistema de salud! Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud

¡Histórico! Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud

Por La Chispa En un acto de gran relevancia para el bienestar de los yucatecos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud, reafirmando su compromiso de construir un sistema de salud justo, humano y digno.

Esta acción, más allá de lo simbólico, representa una transformación profunda en la manera de garantizar el acceso universal a la salud en el estado.

Consejo Estatal de Salud: Clave para el desarrollo de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud como un paso fundamental hacia un nuevo modelo de salud pública en Yucatán.

El evento se realizó en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, donde el mandatario destacó que este Consejo no será una instancia burocrática más, sino un punto de encuentro estratégico entre diversos sectores.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud
El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud

Una visión de salud con enfoque humano y transformación social

Durante su intervención, Díaz Mena enfatizó que la instalación del Consejo responde a una urgencia nacional por consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque interinstitucional e intersectorial. Enfatizó que la salud debe ser pilar del bienestar colectivo.

“El bienestar del pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza”, expresó el gobernador.

¿Qué funciones tendrá el Consejo Estatal de Salud?

La estructura del Consejo permitirá:

  • Tomar decisiones en salud pública

  • Coordinar políticas de prevención de enfermedades

  • Supervisar estrategias de atención médica

  • Promover el bienestar comunitario en toda la entidad

Además, con un enfoque de equidad, garantizará:

Reconstruir la confianza en el sistema de salud

En un momento clave del evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que su administración no se limita a gestionar lo existente, sino que busca transformar y reconstruir la confianza de la ciudadanía en su sistema de salud, con una medicina enfocada en la vocación y la generosidad.

“No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia”, puntualizó Díaz Mena.

Un esfuerzo conjunto: Federación, estado y ciudadanía

Frente a autoridades civiles y militares, y con la presencia de su esposa, Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, el gobernador agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una salud pública al servicio del pueblo y promover un modelo donde ningún rincón del país quede fuera.

Liderazgos clave para un nuevo modelo de salud

La secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, subrayó que su dependencia será rectora del modelo de atención médica en la entidad. Implementará estrategias interdisciplinarias e interculturales en coordinación con instituciones como IMSS, ISSSTE, y organismos civiles y militares.

En el seno del Consejo, se nombró secretario de vinculación estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

El futuro de la salud en Yucatán ya comenzó

Con la instalación de este Consejo, se abre una nueva etapa para la salud pública en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud como parte de una estrategia integral para garantizar un sistema justo y digno, alineado con la visión federal de transformación.

En el evento estuvieron el general de brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; Amonario Olivera Mar, director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y representante del IMSS-Bienestar; Ana Patricia Muñoz Miranda, representante del Sistema Nacional de Salud Pública; Martha Montemayor Curiel, subdelegada médica en Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Yucatán; y Alonso Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir