Yucatán contará con refugio para niños migrantes: un refugio de esperanza


Por La Chispa
El Gobierno de Yucatán, en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmó un convenio para crear un refugio denominado “Casa U’ulab”.
Este centro estará destinado a ofrecer protección integral a más de 50 niños migrantes en tránsito por el estado.

Yucatán contará con refugio para niños migrantes gracias a este acuerdo que busca ofrecer esperanza, dignidad y un espacio seguro para los menores que atraviesan por situaciones difíciles en su camino.
Yucatán, un nuevo hogar para niños migrantes
Con el firme compromiso de garantizar los derechos humanos y la justicia social, Yucatán contará con refugio para niños migrantes a través de este centro que ofrecerá una atención integral.
No solo se les brindará un techo y comida, sino también atención médica, psicológica, educativa y acompañamiento legal.
Además, los niños migrantes recibirán un trato digno que les permitirá encontrar un espacio de calma en medio de su difícil situación.
Compromiso del Gobernador y la Presidenta del DIF Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio histórico que convierte a Yucatán en la entidad número 30 del país con este tipo de instalaciones.
En su discurso, Díaz Mena destacó la importancia de este proyecto como respuesta a la creciente migración infantil en el estado y la urgencia de poner a la niñez migrante como prioridad.
Un modelo de protección y esperanza
En Casa U’ulab, los niños migrantes no solo tendrán acceso a servicios básicos, sino que también podrán recuperar parte de su infancia en un ambiente seguro y con el apoyo necesario.
Este proyecto refleja el trabajo conjunto del DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el DIF Nacional, quienes aseguran que el centro contará con personal capacitado y la infraestructura adecuada para cumplir con sus objetivos.
Este esfuerzo es un paso adelante para garantizar los derechos de los niños migrantes, protegiéndolos de las difíciles circunstancias que enfrentan en su tránsito por el país. Además, este centro es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede generar cambios positivos en la vida de los más vulnerables.