Yucatán como modelo nacional en salud mental gracias a ‘Aliados por la Vida’


Yucatán como modelo nacional en salud mental gracias a ‘Aliados por la Vida’: un ejemplo que transforma vidas
Por La Chispa
Con el respaldo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Yucatán como modelo nacional en salud mental gracias a ‘Aliados por la Vida’ se consolida como una realidad. Esta iniciativa estatal está marcando un hito en la forma de abordar la salud emocional en el país, al implementar un enfoque preventivo, comunitario y humano que pone al centro el bienestar de las personas.
Modelo preventivo y comunitario: la nueva visión de salud mental en Yucatán
Hacia una transformación estructural del sistema de atención
Como parte del proceso nacional para fortalecer la salud mental, Yucatán se posiciona como referente por su Estrategia Estatal en Salud Mental y Adicciones, que adopta una visión integral con acciones concretas centradas en la prevención, la educación emocional y la restitución de derechos.

Reunión estratégica entre gobierno estatal y Conasama
En una reciente reunión, el Gobierno del Estado y la Conasama revisaron los avances del programa Aliados por la Vida, un eje clave en la política pública estatal que articula esfuerzos institucionales para construir una red de atención cercana y empática.
‘Aliados por la Vida’: pilar de una estrategia nacional con rostro humano
Coordinación interinstitucional por el bienestar emocional
Durante el encuentro, la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, reiteró el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena para coordinar acciones entre el IMSS Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste y los servicios estatales, consolidando un sistema de salud mental que prioriza la atención humana y oportuna.
Reconocimiento federal al liderazgo yucateco
El titular de la Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció el modelo implementado por Yucatán como ejemplo nacional, destacando el fortalecimiento del primer nivel de atención y el impacto territorial del programa Aliados por la Vida, por su enfoque clínico, educativo y comunitario.
Logros destacados: Código 100, Cecosama y Línea Amiga
Atención inmediata y presencia territorial
Entre los resultados más relevantes se encuentran:
-
Implementación del Código 100 para crisis suicidas en hospitales generales.
-
Reforzamiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid.
-
Operación de la Línea Amiga 800 108 8000, que ofrece acompañamiento emocional y canalización especializada.
Una red que salva vidas en cada municipio
Estas acciones reafirman que la salud mental ya no es un lujo ni un tabú, sino una prioridad atendida desde el territorio, con cercanía, empatía y enfoque preventivo.
Participación comunitaria, prevención y enfoque de derechos
Comités Municipales y talleres como base del cambio
También se destacaron:
-
Formación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (Comsas).
-
Jornadas de sensibilización en escuelas y espacios públicos.
-
Talleres de reeducación y supervisión activa de centros de rehabilitación.
En sintonía con la Estrategia Presidencial por la Paz
Todo este trabajo se enmarca en Aliados por la Vida y está alineado con los objetivos de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, con un fuerte componente comunitario y educativo.
Inclusión, interculturalidad y respeto: pilares del modelo yucateco
Modelo que prioriza los derechos y la diversidad
La directora general de Políticas de Salud Mental y Adicciones de Conasama, Lucía Ledezma Torres, elogió el modelo yucateco por priorizar la inclusión, la interculturalidad y el enfoque de derechos humanos, destacando la participación de las comunidades como fuerza transformadora.
Visitas a centros de salud mental confirman avances
Recorrido federal por Cecosama y Cisame
Funcionarios como Gabriel Sotelo Monroy y Alejandra Rubio Patiño recorrieron los Cecosama de Bojórquez y Mayapán, además del Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde observaron la calidad de la atención, el profesionalismo del personal y el progreso en infraestructura.
Compromiso nacional con el derecho a la salud mental
Respaldado por el Servicio Nacional de Salud Pública
La reunión reafirmó el compromiso de diversas instituciones federales y de seguridad social para garantizar que la salud mental sea reconocida como un derecho fundamental y no un privilegio.
Yucatán lidera con humanidad y acción
Con estas estrategias, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar emocional de su población. El modelo yucateco, sustentado en Aliados por la Vida, representa una visión transformadora, humana y de vanguardia, que coloca a Yucatán como modelo nacional en salud mental.
Como parte de la visita, los funcionarios federales Gabriel Sotelo Monroy, director general de Atención Especializada en Salud Mental, y Alejandra Rubio Patiño, directora de Cooperación Internacional y Vinculación Nacional de Conasama, recorrieron los Cecosama Bojórquez y Mayapán, así como el Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde constataron la calidad del servicio, la calidez del personal y los avances en infraestructura.