Leyendo ahora
Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025

Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025

Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025

Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 y lo hará como nunca antes. Desde La Chispa, te traemos los detalles de esta designación histórica que convierte al estado en el corazón del debate nacional sobre alimentación, desarrollo comunitario y justicia social.

Yucatán fue designado como entidad sede del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025, un foro que reunirá a representantes de los 32 sistemas DIF estatales y autoridades del Sistema Nacional DIF (SNDIF). Su objetivo principal: intercambiar experiencias, estrategias y buenas prácticas en materia de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario y atención a grupos prioritarios.

¿Por qué Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025?

La designación de Yucatán como sede de este evento no es casualidad. El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, celebrada en Toluca, Estado de México. Ahí estuvieron presentes la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y la Directora General del organismo, Shirley Edith Castillo Sánchez.

modelo nacional de política alimentaria y desarrollo social

Ambas funcionarias reiteraron el compromiso del estado con la política social y alimentaria que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya. La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, enfatizó que este encuentro permitirá fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos, sobre todo aquellas dirigidas a las comunidades vulnerables.

Yucatán, modelo nacional de política alimentaria y desarrollo social

Yucatán ha sido reconocido por su capacidad de organización, su modelo alimentario con enfoque comunitario y el trabajo conjunto entre instituciones. Este reconocimiento es resultado de un esfuerzo interinstitucional liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha impulsado políticas públicas que transforman vidas desde las bases sociales.

Además, el hecho de que Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 es prueba del prestigio que el estado ha ganado como referente nacional en temas de bienestar, nutrición y desarrollo humano.

Yucatán como epicentro de la transformación social

¿Cuándo será el evento? Lo que debes saber

El XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025. Participarán delegaciones de los 32 estados del país, quienes compartirán:

  • Proyectos innovadores
  • Diagnósticos comunitarios
  • Talleres de asistencia alimentaria
  • Experiencias en desarrollo social

Este foro se convertirá en un semillero de ideas y acciones para enfrentar los retos del presente y futuro en materia de desarrollo comunitario.

Ver también
¡Atención! Tráfico en Calle 50 en Mérida por Mantenimiento

Relevancia nacional: Yucatán como epicentro de la transformación social

El hecho de que Yucatán albergará el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 representa una oportunidad histórica para mostrar al país las estrategias exitosas que ya están en marcha en el estado. Desde una política alimentaria con enfoque integral hasta modelos participativos de desarrollo comunitario, Yucatán apuesta por sembrar futuro con bienestar y dignidad.

Yucatán impulsa un México más justo y alimentado

El evento no solo servirá para intercambiar experiencias, sino también como punto de partida para nuevas alianzas, estrategias conjuntas y políticas públicas de largo plazo.

Yucatán impulsa un México más justo y alimentado

Con esta acción, Yucatán reafirma su papel como un estado comprometido con la transformación social desde la raíz, impulsando políticas que nacen del corazón de las comunidades. Este evento marcará un antes y después en la forma en que se piensa la asistencia social en México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir