Leyendo ahora
Ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán: ¿La nueva amenaza oculta?

Ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán: ¿La nueva amenaza oculta?

Ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán ¿La nueva amenaza oculta

Las autoridades dieron a conocer que ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán, y en La Chispa te daremos a conocer todos los detalles con información clara y precisa.

El titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que la entidad enfrenta una creciente problemática de drogadicción, especialmente entre jóvenes de tan solo 9 a 11 años de edad.

La metanfetamina o cristal, es una de las drogas,  con las que se combina el Fentanilo.
La metanfetamina o cristal, es una de las drogas, con las que se combina el Fentanilo.

Alan comentó que ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán, y que este consumo estaría aumentando particularmente en zonas vulnerables como el sur de Mérida y otras regiones del estado.

Además, se informó que ya se encuentran trabajando en políticas públicas para atacar esta problemática y alejar a las juventudes del consumo de esta peligrosa sustancia.

Ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán: ¿Cuál es la postura de las autoridades?

El consumo de sustancias como el “crack” o piedra y las metanfetaminas (cristal) es ya una realidad entre los jóvenes yucatecos. Sin embargo, ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán, lo cual representa una amenaza aún mayor por la potencia letal de este opioide sintético.

Testimonios que alertan a las autoridades

El titular de la Secretaría de las Juventudes también mencionó que, aunque no existen cifras oficiales, los testimonios de jóvenes indican que en el estado ya circula fentanilo. Estos datos son los que han encendido las alertas.

Contexto nacional: decomisos que reflejan la gravedad

En el plano nacional, el problema del fentanilo se refleja en cifras alarmantes. Las autoridades han logrado importantes decomisos, como más de 50 mdp y 3 mil 328 kilos de fentanilo decomisan al CJNG, lo que demuestra la magnitud del tráfico de esta droga en el país.

Otra de las sustancias que ya tienen presencia de Fentanilo, es el ´´crack´´ o la ´´piedra´´.
Otra de las sustancias que ya tienen presencia de Fentanilo, es el ´´crack´´ o la ´´piedra´´.

Otro ejemplo del nivel de riesgo que representa el narcotráfico lo da el decomiso de fentanilo y heroína valuados en 300 millones de pesos, lo que deja en evidencia la urgencia de actuar de forma preventiva a nivel local, especialmente si ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán.

Conclusión: Urge acción inmediata ante una posible crisis

El consumo de fentanilo es una problemática que podría salirse de control si no se toman medidas inmediatas. El hecho de que ya habría consumo de Fentanilo en Yucatán debe prender las alarmas entre autoridades, padres y educadores. Prevenir es vital antes de que esta amenaza se vuelva una crisis social y de salud en toda la región.

¿Qué es el Fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente con fines médicos para tratar dolores intensos, como los que ocurren después de cirugías o en pacientes con cáncer avanzado. Su potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la de la morfina.

Características principales:
Nombre: Fentanilo (Fentanyl en inglés).

Uso médico: Se prescribe en forma de parches, tabletas, inyecciones o aerosoles nasales.

En lo que va el 2025, en Yucatán se han llevado numerosos operativos antidrogas, donde se han decomisado grandes cantidades de estupefacientes, tales como el crack y cristal, las cuales ya contienen Fentanilo.
En lo que va el 2025, en Yucatán se han llevado numerosos operativos antidrogas, donde se han decomisado grandes cantidades de estupefacientes, tales como el crack y cristal, las cuales ya contienen Fentanilo.

Acción: Se une a los receptores opioides del cerebro, reduciendo la percepción del dolor y generando una sensación de euforia.

Potencia: Una dosis muy pequeña puede ser letal si no se administra correctamente.

Riesgos y uso ilegal:
En los últimos años, el fentanilo ha estado relacionado con una crisis de sobredosis, especialmente en EE. UU., debido a su uso ilícito. A menudo se mezcla con otras drogas (como heroína, cocaína o pastillas falsificadas) sin que el consumidor lo sepa, lo que aumenta el riesgo de muerte.

Síntomas de sobredosis: Respiración muy lenta o ausente, pérdida de conocimiento, piel azulada, pupilas contraídas.

Antídoto: La naloxona puede revertir sus efectos si se administra a tiempo.

Consecuencias de consumir Fentanilo

Consumir fentanilo, especialmente fuera de un entorno médico controlado, puede tener consecuencias graves e incluso letales, tanto a corto como a largo plazo. A continuación, te detallo las principales consecuencias físicas, psicológicas y sociales:

Consecuencias a Corto Plazo
(incluso tras una sola dosis)

Depresión respiratoria (puede causar la muerte en minutos).

Somnolencia extrema o pérdida de conciencia.

Náuseas y vómitos.

Mareos y confusión.

Euforia intensa, seguida de letargo.

Convulsiones (en casos de sobredosis).

Paro cardíaco o coma si la dosis es muy alta.

Riesgos de Sobredosis

El fentanilo es tan potente que una cantidad del tamaño de unos pocos granos de sal puede matar.

Muchas muertes ocurren porque los consumidores no saben que lo están tomando, ya que suele mezclarse con otras drogas.

Consecuencias Psicológicas

Adicción severa: Se desarrolla muy rápido.

Tolerancia: Se necesitan dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto.

Ansiedad, depresión e insomnio.

Pérdida de motivación y desconexión emocional.

Consecuencias a Largo Plazo
Daño cerebral por falta de oxígeno durante sobredosis.

Deterioro del sistema inmunológico.

Daños hepáticos y renales.

Pérdida de la memoria y deterioro cognitivo.

Problemas cardiovasculares.

Consecuencias Sociales y Legales
Aislamiento social y pérdida de relaciones familiares o laborales.

Ruina económica por la dependencia y compra de la droga.

Problemas legales por posesión o distribución.

En algunos países, el tráfico o producción de fentanilo se considera un delito grave o terrorismo químico.

El tratamiento es posible, pero requiere intervención médica urgente, terapias de desintoxicación, apoyo psicológico y seguimiento continuo. La naloxona (Narcan) puede salvar vidas en casos de sobredosis si se administra a tiempo.

¿Se puede superar una adicción al Fentanilo?

Sí se puede superar una adicción al fentanilo, aunque no es fácil. Requiere tratamiento médico especializado, apoyo emocional constante y un entorno adecuado. La recuperación es posible y miles de personas lo han logrado, pero es un proceso que puede llevar tiempo y recaídas.

Pasos para superar una adicción al fentanilo
1. Reconocer el problema
El primer paso es aceptar que hay una dependencia.

Muchas veces, esto requiere la intervención de familiares, amigos o profesionales.

2. Desintoxicación (detox) médica
Debe hacerse bajo supervisión médica, ya que dejar el fentanilo bruscamente puede provocar síntomas de abstinencia muy fuertes:

Dolor corporal, insomnio, ansiedad, vómitos, sudoración, temblores, etc.

Puede usarse medicación para aliviar los síntomas (como clonidina, metadona o buprenorfina).

3. Tratamiento farmacológico
Medicamentos como:

Buprenorfina/naloxona (Suboxone): Reduce los efectos del síndrome de abstinencia y los antojos.

Metadona: Sustituye al opioide de forma controlada.

Naltrexona: Bloquea los efectos del fentanilo y reduce la recompensa del consumo.

4. Terapia psicológica
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento adictivos.

Terapia individual y grupal: Fundamental para sostener la motivación.

Programas de 12 pasos (como Narcóticos Anónimos).

5. Apoyo social y familiar
Un entorno libre de drogas, con personas que apoyen la recuperación, es clave para evitar recaídas.

Incluir a la familia en el proceso ayuda a reconstruir relaciones.

6. Seguimiento a largo plazo
La adicción al fentanilo tiene alto riesgo de recaída, por lo que el tratamiento debe ser continuo.

Es común mantenerse en programas de recuperación por meses o años.

¿Con que otras drogas se combina el Fentanilo?

El fentanilo se combina frecuentemente y de forma muy peligrosa con otras drogas, ya sea para potenciar efectos o por engaño en el mercado ilegal. Estas combinaciones son altamente letales y están detrás de muchas muertes por sobredosis en los últimos años, especialmente en América del Norte.

Drogas comunes con las que se mezcla el fentanilo
1. Heroína
Motivo: El fentanilo es mucho más potente y barato, así que los traficantes lo mezclan para aumentar la “fuerza” de la heroína.

Riesgo: Los usuarios no saben cuánta dosis están recibiendo; muchas muertes ocurren por sobredosis accidental.

2. Cocaína
Motivo: Se mezcla para generar una experiencia más intensa (efecto “speedball”).

Riesgo: Mezcla de estimulante (cocaína) con depresor (fentanilo); puede llevar a paro cardíaco o falla respiratoria.

3. Metanfetamina (cristal)
Motivo: Algunas mezclas buscan combinar euforia con insensibilidad al dolor.

Riesgo: El corazón y el sistema nervioso se ven gravemente afectados.

4. Pastillas falsificadas
Muchas veces, el fentanilo se prensa en tabletas que simulan medicamentos recetados como:

Oxicodona (OxyContin)

Percocet

Xanax

Adderall

Riesgo: Las personas creen estar tomando un medicamento “seguro” y terminan consumiendo una dosis letal de fentanilo.

5. Benzodiacepinas (como alprazolam, diazepam)
Motivo: Potenciar el efecto sedante.

Riesgo: Ambas drogas deprimen el sistema respiratorio. La combinación puede ser mortal incluso en dosis bajas.

6. Alcohol
Motivo: Uso recreativo o por dependencia cruzada.

Riesgo: Aumento extremo de la depresión respiratoria. Altísimo riesgo de muerte.

Peligro principal
Muchos usuarios ni siquiera saben que están consumiendo fentanilo. Esta es una de las principales razones por las que esta droga está relacionada con una epidemia global de sobredosis.

Prevención y cuidado
Test kits para fentanilo existen en algunos países y pueden detectar su presencia en otras sustancias.

Evitar el consumo de cualquier droga de origen dudoso o no recetada por profesionales de la salud.

¿Consecuencias de que los menores de edad consuman Fentanilo?

El consumo de fentanilo por menores de edad es extremadamente peligroso y potencialmente mortal, incluso más que en adultos. Sus cuerpos aún están en desarrollo, por lo que los efectos negativos se intensifican y las consecuencias pueden ser devastadoras a corto y largo plazo.

Consecuencias inmediatas (corto plazo)
Alto riesgo de sobredosis y muerte

Solo una pequeña cantidad puede deprimir la respiración y causar paro cardíaco en minutos.

Muchos menores no saben que están consumiendo fentanilo (por pastillas falsificadas o drogas mezcladas).

Síntomas físicos graves

Ver también

Mareos, náuseas, confusión.

Pérdida de conciencia o coma.

Convulsiones.

Accidentes y lesiones

Bajo los efectos de la droga, pueden sufrir caídas, quemaduras, o lesiones graves por falta de control físico o juicio.

Consecuencias en el desarrollo cerebral y emocional
El cerebro adolescente no está completamente desarrollado (especialmente el área que regula el juicio y el autocontrol), y el fentanilo interfiere en ese proceso.

Alteraciones permanentes en la memoria, atención, aprendizaje y toma de decisiones.

Mayor riesgo de depresión, ansiedad y trastornos de conducta.

Aumento de la impulsividad y agresividad.

Posible desarrollo de enfermedades mentales más graves.

Adicción temprana
Los adolescentes son mucho más propensos a desarrollar adicción rápidamente.

El fentanilo causa una dependencia intensa y rápida, haciendo que necesiten más droga en menos tiempo.

La adicción en etapas tempranas afecta profundamente su identidad, relaciones y futuro educativo/laboral.

Impacto social y familiar
Aislamiento social, abandono escolar, pérdida de amistades saludables.

Conflictos familiares constantes.

Posible involucramiento en delitos, como robo o distribución de drogas.

Tragedias reales
En varios países, hay un aumento de muertes adolescentes por fentanilo debido a:

Pastillas falsificadas (que parecen ser medicamentos comunes como Xanax o Percocet).

Videos o desafíos en redes sociales donde se promueve el consumo.

Falta de información clara sobre los riesgos reales.

Prevención y solución
Educación temprana sobre los riesgos.

Comunicación familiar abierta y sin juicio.

Acceso a tratamiento especializado en adolescentes: clínicas, psicólogos, centros de rehabilitación juvenil.

Uso de naloxona en emergencias (disponible en farmacias en algunos países sin receta).

Estados de la República donde hay consumo de Fentanilo

El consumo de fentanilo en México ha mostrado un incremento significativo en los últimos años, especialmente en estados del norte del país y en la Ciudad de México. Aunque las cifras aún son menores en comparación con las de Estados Unidos, la tendencia es preocupante debido a la alta letalidad de esta sustancia.

Estados con mayor consumo de fentanilo en México

Según informes oficiales y de organismos internacionales, los estados con mayor número de casos de atención médica por consumo de fentanilo en 2023 fueron:

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Sinaloa

Sonora

Ciudad de México

En 2023, se registraron 430 casos de atención médica por consumo de fentanilo, un aumento significativo respecto a los 333 casos en 2022.

Tendencia creciente
La demanda de tratamiento por consumo de fentanilo ha aumentado rápidamente, especialmente en los estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. Antes de 2018, prácticamente no había demanda de este tipo de tratamientos, pero desde 2021 se registran cientos de casos anuales.

Factores de riesgo
El aumento en el consumo de fentanilo en estos estados se atribuye a varios factores:

Proximidad a la frontera con Estados Unidos, facilitando el tráfico y distribución de la droga.

Presencia de cárteles de droga que controlan la producción y distribución de fentanilo.

Disponibilidad de pastillas falsificadas que contienen fentanilo, muchas veces sin que el consumidor lo sepa.

Medidas de prevención

El gobierno mexicano ha lanzado campañas nacionales para combatir el consumo de fentanilo, enfocándose en la prevención entre jóvenes y en la reducción del tráfico de esta sustancia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir