Leyendo ahora
Viven momentos de terror: 3 estudiantes de la UNAM atrapados en un cenote de Yucatán

Viven momentos de terror: 3 estudiantes de la UNAM atrapados en un cenote de Yucatán

Viven momentos de terror: 3 estudiantes de la UNAM atrapados en un cenote de Yucatán

Por La Chispa

3 estudiantes de la UNAM atrapados en un cenote de Yucatán fueron rescatados por cuerpos de emergencia luego de que uno de ellos quedara imposibilitado para ascender del lugar durante una exploración científica. El hecho ocurrió en el ejido X-kumul, comisaría de Yalcobá, en el municipio de Valladolid.

Misión académica termina en operación de rescate

Exploran cenote como parte de su proyecto de investigación

Durante una jornada de estudios de campo, un grupo de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ingresó a un cenote de difícil acceso como parte de una exploración científica.

Rescatan a estudiante de la UNAM atrapado en un cenote de Yucatán
Rescatan a estudiante de la UNAM atrapado en un cenote de Yucatán

Uno de ellos es un ciudadano estadounidense, lo que agregó un componente internacional al incidente.

Acceso por rapel y terreno accidentado

Debido a la falta de una entrada acondicionada, los jóvenes descendieron usando técnicas de rapel. Al intentar regresar, uno de los estudiantes enfrentó complicaciones físicas que lo dejaron incapaz de ascender, lo cual activó los protocolos de emergencia.

Operativo de rescate entre vegetación y obstáculos naturales

Bomberos especializados descendieron al cenote

Personal de rescate y bomberos capacitados en técnicas verticales lograron llegar al sitio a través de un camino de terracería cubierto de vegetación, lo cual complicó aún más el acceso.

El rescate fue exitoso, y aunque los jóvenes presentaban signos de cansancio, no se reportaron mayores consecuencias. No obstante, la entrada al cenote fue cerrada temporalmente para evitar nuevos incidentes.

Cenotes sagrados y leyendas mayas: entre ciencia y creencias

¿Casualidad o advertencia ancestral?

De acuerdo con la leyenda maya, después de las 5 p.m. los aluxes, pequeños seres guardianes de los cenotes, salen a proteger su territorio. Muchos pobladores creen que estos sucesos son advertencias de los espíritus.

Aunque el rescate fue exitoso, el hecho ocurrió en el horario que la leyenda recomienda evitar. Esto ha reavivado las conversaciones sobre el respeto a las tradiciones locales en investigaciones académicas.

Ver también
SSP entrega a 50 familias de Tzucacab donación de pescado

Seguridad en zonas naturales: un llamado urgente

Autoridades piden no entrar sin permiso ni equipo

Las autoridades locales recordaron que el cenote no está habilitado para visitas turísticas ni exploraciones sin autorización. Insisten en que cualquier ingreso a estos espacios debe ser informado y con el equipo adecuado.

“Es fundamental contar con medidas de seguridad, sobre todo en cenotes cerrados o de difícil acceso. La vida de los estudiantes corrió riesgo innecesariamente”, señaló un rescatista.

Un rescate que pudo evitarse

Entre lo científico, lo cultural y lo prevenible

El incidente de los 3 estudiantes de la UNAM atrapados en un cenote de Yucatán pone sobre la mesa temas clave: la seguridad en investigaciones de campo, el respeto a espacios sagrados y la necesidad de informar a las autoridades locales antes de cualquier incursión.

Afortunadamente, este caso tuvo un final positivo. Sin embargo, deja muchas preguntas al aire sobre lo que pudo salir mal.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir