(Videos) Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025


Por La Chispa
Yucatán refuerza su liderazgo en materia de prevención y protección civil siendo sede de la Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, evento estratégico encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Coordinación total ante riesgos hidrometeorológicos
Más de 600 participantes intercambian protocolos y estrategias
A fin de establecer acciones de preparación y prevención coordinadas entre los tres niveles de gobierno y autoridades militares, se lleva a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales.
En este evento participan directores de Protección Civil de las 32 entidades del país y los 106 municipios de Yucatán.

El gobernador Joaquín Díaz Mena, durante su mensaje inaugural, destacó que esta reunión en Mérida es muestra de la confianza nacional en Yucatán, además de resaltar su posición estratégica frente a fenómenos naturales.
“La protección civil no es una tarea que se exhibe ni se activa con la emergencia: es una labor diaria, silenciosa, preventiva y estratégica”, subrayó el mandatario estatal.
Yucatán como epicentro de la prevención
Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales: una decisión clave del Gobierno Federal
El respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue reconocido por Díaz Mena, quien además explicó que la reunión es un pilar clave en la preparación nacional frente a fenómenos como huracanes y tormentas.
Durante tres días, los más de 600 asistentes intercambiarán conocimientos, protocolos, experiencias y herramientas tecnológicas para fortalecer la capacidad de respuesta de cada estado y municipio ante ciclones tropicales.

Más allá de la prevención: institucionalizar la resiliencia
El papel de los municipios en la cadena de respuesta inmediata
Cada minuto de prevención puede salvar una vida. Por eso, el gobernador reiteró la urgencia de institucionalizar la visión preventiva en todos los niveles de gobierno, con especial énfasis en la participación comunitaria.
“Cada municipio debe contar con las herramientas mínimas para actuar en emergencias”, puntualizó.
En Yucatán, esto se traduce en protocolos fortalecidos, cuerpos de emergencia más capacitados y tecnología aplicada a la protección ciudadana. Además, el estado promueve una agenda compartida que trascienda fronteras estatales y refuerce la solidaridad nacional.
Colaboración interinstitucional: pieza clave del éxito
Participación estratégica de fuerzas armadas, instituciones y dependencias federales
Durante la Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, se contó con la presencia de altos mandos de la milicia, la CFE, Pemex, la Guardia Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional, lo cual garantiza un enfoque transversal y de alto nivel técnico en la toma de decisiones.
Participantes
-
Omar David Pérez Avilés, Secretario General de Gobierno de Yucatán
-
Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la Décima Región Militar
-
Víctor Omar Mendoza Aguilar, Jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval
-
Fabián Vázquez Romaña, Servicio Meteorológico Nacional
-
Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
-
Eduardo Ramos Fajardo, PEMEX
Mirada al futuro: un México más fuerte y resiliente
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, puntualizó que esta reunión no es solo para responder a emergencias inmediatas, sino también para anticiparse, prepararse y mejorar la respuesta a largo plazo, entendiendo que el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales.
Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa
“Estamos construyendo una cultura de protección civil preventiva, con base en la ciencia y la colaboración entre sectores”, afirmó Velázquez Alzúa.
Unión, tecnología y conciencia social
Yucatán no solo acoge la Reunión Nacional de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales: la convierte en una plataforma para impulsar una agenda nacional basada en la prevención inteligente, el compromiso social y la cooperación institucional.
“Nos llena de orgullo recibirles en nuestra casa… estaremos avanzando hacia un México más fuerte y más preparado ante cualquier contingencia”, concluyó el Gobernador Díaz Mena.
Análisis del impacto esperado para 2025:
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera una temporada con 15 a 18 ciclones en el Atlántico. Por eso, la planificación anticipada que se fortalece en este tipo de reuniones puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre. Se estima que más del 40% de los municipios en zonas costeras del sureste han adoptado medidas nuevas como simulacros comunitarios y mapas de riesgo.
Herramientas digitales en marcha:
Yucatán implementará una app de alertamiento temprano y un sistema digital de refugios que permitirá ubicar en tiempo real los centros de atención más cercanos. Esta tecnología será replicada en al menos 12 estados.
Participaron en esta reunión Omar David Pérez Avilés, Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán; Hernán Hernández Rodríguez, Coordinador Estatal de Protección Civil en Yucatán; el General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la Décima Región Militar; el Contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, Jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional; el General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; Héctor Sergio López Villarreal, Director Corporativo de Operaciones de la CFE; Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, Coordinador General de Centros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Eduardo Ramos Fajardo, Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Sur para Transformación Industrial en Petróleos Mexicanos