Leyendo ahora
Viacrucis en el CERESO de Mérida: Impactante representación de Fe

Viacrucis en el CERESO de Mérida: Impactante representación de Fe

Viacrucis en el CERESO de Mérida: Impactante representación de Fe

✍️ Por La Chispa | Especial Semana Santa

En una actividad marcada por la fe y la transformación interior, Viacrucis en el CERESO de Mérida, donde los internos representaron el camino de Jesucristo en una emotiva jornada de Semana Santa.

🕊️ El Viacrucis en el CERESO de Mérida: Más que una tradición

Durante las celebraciones de Semana Santa, los internos del Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en una intensa representación religiosa.

Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en la representación del viacrucis
Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en la representación del viacrucis

El evento no solo fue una escenificación, sino una experiencia espiritual transformadora para quienes forman parte de esta comunidad penitenciaria.

Una emotiva escenificación que involucró a toda la comunidad

El Viacrucis en el CERESO de Mérida dio inicio a las 10 de la mañana, con internos vestidos a la usanza de la época, quienes representaron momentos clave del camino hacia la cruz.

La actividad se llevó a cabo en patios y pasillos del centro penitenciario, brindando un escenario auténtico y cargado de simbolismo.

Juicio simbólico y participación activa de los internos

Escena del juicio y papel de Jesús

El juicio sumario fue representado a espaldas del auditorio, con la participación de más de 20 internos actuando como el pueblo que clamaba por la crucifixión. Emanuel H., un joven con una sentencia de cinco años, interpretó a Jesús con una entrega conmovedora.

El peso de la cruz y el esfuerzo compartido

Luego de la sentencia, Emanuel cargó un madero de aproximadamente 95 kilogramos por el pasillo central del CERESO, recorriendo módulos donde se encuentran internos en proceso legal.

El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel
El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel

A su paso se sumaron visitantes, la pastoral penitenciaria y personal custodio, alcanzando una audiencia de más de 300 personas.

Una experiencia de fe, sudor y hermandad

El calor y el cansancio como parte del sacrificio

Bajo el fuerte calor y en medio del esfuerzo físico, Emanuel continuó su recorrido con el apoyo de sus compañeros. El Viacrucis no solo fue una representación, sino un reflejo real del sacrificio y la fe.

Organización, seguridad y respeto en el evento

El operativo especial de seguridad, coordinado por el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, permitió que la actividad se desarrollara de manera ordenada y con profundo respeto.

Ver también
Lic. David Scholz Moreno, Gerente de proyectos ASUR, Lic. Héctor Navarrete Muñoz Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR y David Mex artista invitado

La jornada culminó al mediodía con una escenificación impactante de la crucifixión en la cancha de fútbol del centro.

Conclusión espiritual y mensaje de transformación

La misa de Resurrección y el testimonio de Emanuel

Para el día siguiente está programada una misa de Resurrección oficiada por el Obispo Auxiliar Pedro Mena. Al concluir la representación, Emanuel expresó:

“Me alejé de Dios, pero estando acá me voy acercando más a Él”.

Su testimonio refleja el verdadero espíritu de reinserción que promueven estas actividades dentro del CERESO.

Más allá de los muros: Reflexiones y aportes adicionales

La importancia de la fe en procesos de reinserción

Diversos estudios han demostrado que las prácticas espirituales dentro de centros penitenciarios mejoran la salud emocional y disminuyen la reincidencia. El Viacrucis en el CERESO de Mérida es un ejemplo vivo de cómo la espiritualidad puede ser un puente hacia la reinserción efectiva.

Viacrucis y comunidad: una historia que trasciende los barrotes

Estas representaciones no solo benefician a los internos, también acercan a la sociedad al comprender que el camino a la redención es posible, incluso dentro de un centro penitenciario. En muchos casos, estas actividades son el primer paso para reestablecer la conexión con la familia y la comunidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir