¡Unidos por el deporte! Gobierno de Yucatán y universidades colaboran para impulsar a los atletas de alto rendimiento
Gobierno de Yucatán y universidades colaboran para impulsar a los atletas: Un paso hacia el éxito académico y deportivo
La Chispa te presenta cómo el Gobierno de Yucatán y universidades colaboran para impulsar a los atletas mediante un acuerdo que promueve becas para jóvenes deportistas de alto rendimiento.
Esta iniciativa busca abrir puertas tanto en el ámbito académico como en el deportivo, permitiendo que los atletas yucatecos continúen su formación y se desarrollen en su disciplina.
Un acuerdo clave: Becas y apoyo para atletas yucatecos
Un total de 29 instituciones de estudios superiores se han unido a la convocatoria de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para ofrecer becas que contribuyan a que las y los atletas yucatecas continúen su preparación académica y deportiva.
A través de esta colaboración, se otorgarán descuentos de entre el 10% y el 50% en colegiaturas e inscripciones para los atletas, trabajadores y sus familiares del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
Objetivos del convenio entre el Gobierno y las universidades
El Gobierno de Yucatán y universidades colaboran para impulsar a los atletas al crear un convenio de colaboración entre el IDEY y diversas universidades e institutos del Estado.
El acuerdo tiene como objetivo proporcionar mayores oportunidades para los deportistas yucatecos en edad y condición de cursar estudios superiores, permitiéndoles continuar su desarrollo deportivo y académico de forma simultánea.
Este convenio también tiene un fuerte compromiso con el futuro de los jóvenes atletas, asegurando el acceso a la educación superior, lo que repercutirá positivamente en cientos de jóvenes que podrán acceder a becas y beneficios educativos en universidades públicas y privadas de la región.
El compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el deporte y la educación
Durante la firma del convenio, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que, para el gobierno del Renacimiento Maya, este tipo de acuerdos son fundamentales para crear una sociedad más sana, fuerte y preparada.
“Sabemos que el camino para ser un atleta de alto rendimiento no es nada fácil, exige sacrificio, disciplina y un apoyo sólido de sus familias y del gobierno.
Por eso, este convenio asegura el acceso a la educación superior que impactará en cientos de jóvenes deportistas”, aseguró el mandatario estatal.
Además, el Gobernador reafirmó su compromiso para seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes, que incluyen la inversión en infraestructura deportiva y la mejora de las instalaciones para ofrecer un entorno de primer nivel.
Universidades participantes y el apoyo institucional
El evento contó con la presencia del director general del IDEY, Armín Lizama Córdoba, y varios rectores de universidades de la región, quienes celebraron la firma del acuerdo.
Entre las instituciones participantes se incluyen universidades de renombre como Centros de Estudios Superiores (CTM), Universitario Metropolitano de México A.C. (CUME), Educativo José Dolores Tamayo (CERT) Mérida y Ticul, de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Universitario República de México y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Así como las Universidades Marista, Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Modelo, Patria, Privada De La Península (UPP), Tecnológica del Poniente (UTP), del Valle de México (UVM), Tecnológica Metropolitana (UTM), Vizcaya Mérida, Anáhuac Mayab, Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras.
Estas instituciones han demostrado su compromiso con el desarrollo integral de los atletas yucatecos, brindando oportunidades de formación superior en conjunto con la educación deportiva de calidad que ofrece el IDEY.
¿Qué implica este acuerdo para los atletas yucatecos?
Con la firma de este convenio, Gobierno de Yucatán y universidades colaboran para impulsar a los atletas de una forma más estructurada.
Este apoyo no solo les permitirá avanzar en su carrera deportiva, sino que también les abrirá la puerta para continuar su educación superior, mejorando así sus perspectivas laborales y académicas.
La colaboración se extiende a todas las universidades públicas y privadas de Yucatán, creando un sistema que respalda a los atletas en todas sus áreas de desarrollo.
La importancia del deporte en Yucatán: Más que una disciplina
El deporte en Yucatán no solo es una pasión, sino una verdadera puerta al éxito. Gracias a este acuerdo entre el gobierno y las universidades, los jóvenes que eligen el camino del deporte de alto rendimiento podrán alcanzar nuevas metas, tanto en su formación académica como en sus logros deportivos.
Este tipo de iniciativas son esenciales para asegurar que los atletas de Yucatán tengan el respaldo necesario para llegar lejos, sin tener que renunciar a su educación.
Acompañaron al Gobernador durante esta firma de convenio, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdoba; la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, Marysol Canto Ortiz; el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch así como representantes de las instituciones de educación superior que forman parte de este convenio.