Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes


Por La Chispa
La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del turismo sustentable en Yucatán.
Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.
Turismo sustentable y desarrollo comunitario en Celestún
Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

Capacitación permanente, fundamento del turismo sustentable
“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.
El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.
Coordinación institucional y compromiso ambiental
“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer.

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.
Ecosistema, servicios y experiencias: el todo del turismo sustentable
La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos. El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

Este tipo de servicios, apoyados con capacitación, atención al visitante y respeto ambiental, son los que consolidan la reputación de Celestún como destino que practica y vive el turismo sustentable.
Turismo sustentable con calidad de servicio
Los cooperativistas locales mostraron cómo en Celestún no solo se busca maravillar al visitante con paisajes, sino también garantizar que los servicios sean profesionales, acogedores, seguros y respetuosos del entorno natural.
Visitar Isla Pájaros, el manglar, el ojo de agua Baldiosera, y observar el flamenco del Caribe es sensorial, pero se vuelve significativo cuando se hace bajo la filosofía de turismo sustentable: conservación, comunidad y experiencia auténtica.
Experiencias que inspiran respeto y conservación
El Parador Turístico de Celestún, con su personal capacitado en primeros auxilios y atención al visitante, integra al visitante en un recorrido educativo sobre los ecosistemas. Esto añade valor al viaje, más allá del simple turismo: conciencia, conservación y valor cultural.
Celestún, faro de turismo sustentable en Yucatán
Celestún no está solo conservando manglares y fauna, sino creando un modelo de turismo que une comunidad, gobierno y naturaleza. Este fortalecimiento institucional, la coordinación constante y la capacitación permanente son los pilares que convierten al puerto en ejemplo de turismo sustentable que atrae visitantes nacionales e internacionales con conciencia.