Transporte aéreo sostenible: El futuro despega en las aulas


“¡Despegan!” – Formación Profesional en Transporte Aéreo Sostenible
Por La Chispa
El pasado viernes 9 de mayo, el emblemático Palacio de Linares, Casa América en Madrid, España, fue testigo de un acontecimiento clave para el futuro del sector aeronáutico global.
En este evento se consolidó el compromiso con la formación profesional en transporte aéreo sostenible, celebrando la graduación de los alumnos del Máster en Gestión Sostenible del Transporte Aéreo (MATSM) de ITAérea Aeronautical Business School.

Su formación representa una sólida contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva global e inclusiva.
Formación profesional en transporte aéreo sostenible impulsa una nueva generación global
La ceremonia de graduación de la promoción 2024-2025, acreditada por CIFAL Mérida, CIFAL Global Network y UNITAR, reunió a egresados de 32 países de los 5 continentes.
Estos profesionales están preparados para transformar la aviación en un motor del desarrollo sostenible, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en su desempeño.
Educación especializada como base de un cambio sostenible
En su mensaje, el Director de CIFAL Mérida, Lic. Héctor Navarrete, reconoció a los graduados por su compromiso y preparación, destacando que representan una generación de líderes que, desde la industria aeroportuaria, están impulsando la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Subrayó además el papel clave de la educación especializada en la transformación del sector, especialmente en áreas vinculadas a la sostenibilidad, seguridad y gestión aeroportuaria.
Liderazgo internacional presente en la ceremonia
Destacamos la presencia de diversas personalidades y docentes que acompañaron a los estudiantes, tales como:
el Sr. Luis Felipe de Oliveira, ex Director General y CEO de ACI World; el Sr. Héctor Navarrete, Director Ejecutivo de CIFAL Mérida, quien también representó al Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones UNITAR (de manera virtual);
la Sra. María José Cuenda, Directora General Comercial e Inmobiliaria de Aena; el Sr. Enrique Maurer, padrino de promoción y Director General de ENAIRE; el Sr. David de Benito Astudillo, Director General de Aviación Civil;
el Sr. Ángel Luis Arias Serrano (remotamente), Representante Permanente de España ante el Consejo de la OACI; entre muchos otros destacados profesionales del sector aeroportuario y docentes.
En representación de ITAérea Aeronautical Business School, asistieron al acto de graduación parte del equipo directivo:
el Director General de la Escuela de Negocios, Sr. José Ignacio Escudero; la Subdirectora General, Sra. Estrella Valera; el Director Académico, Sr. Iván López; el equipo directivo de ITAérea Madrid; y los Directores de Desarrollo Internacional.
Reconocimientos de excelencia académica
Durante el acto, se entregaron menciones especiales a quienes destacaron por su desempeño:
-
Honorable Sr. Said Mohamed Mohamuud Haid
-
Néstor Manuel Henríquez Pérez
-
Alejandro García Romero
-
Alan Richard Webb
-
Karolina Dolkowska Lubinska
-
Nieves Marién Padilla Díaz-Maroto
Estas distinciones refuerzan el objetivo del programa: formar líderes transformadores y comprometidos con el progreso sostenible del transporte aéreo.
Impacto futuro de la formación sostenible en la aviación
Esta formación profesional en transporte aéreo sostenible representa una sólida contribución al cumplimiento de los ODS, promoviendo una aviación más responsable.
Gracias a alianzas como la de UNITAR e ITAérea, el sector evoluciona hacia un modelo educativo más inclusivo, técnico y ético.