¡Transparencia sin precedentes! Firman convenio histórico para transparentar obra pública en Yucatán


Por La Chispa
Firman convenio histórico para transparentar obra pública en Yucatán. Luego de seis años sin instalarse, las comisiones mixtas entre el Gobierno del Estado y la CMIC vuelven con un nuevo acuerdo que busca transformar la forma en que se planifica y ejecuta la infraestructura en Yucatán, priorizando la transparencia y el beneficio social.
Firman convenio histórico para transparentar obra pública en Yucatán
Con el compromiso de transformar la manera de planear y ejecutar la obra pública, la administración encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El objetivo es dejar atrás prácticas opacas y avanzar hacia un modelo enfocado en la transparencia, la calidad y el impacto social.

Se reactivan las comisiones mixtas tras seis años de ausencia
Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en la infraestructura pública, gracias a la reinstalación de las Comisiones Mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la CMIC, suspendidas en el sexenio anterior.
“Después de seis años, hoy firmamos este convenio para que la obra pública en Yucatán tenga más calidad, más transparencia y mayor impacto social”, expresó Díaz Mena.
Profesionalización de la mano de obra: clave del nuevo modelo
Como parte del acuerdo, se formalizó la retención del dos al millar sobre el valor total de los contratos de obra pública, con destino a la capacitación del personal de empresas constructoras.
“Este acuerdo también tiene una dimensión humana: al garantizar la profesionalización de los trabajadores, estamos apostando por su dignidad”, subrayó el Gobernador.
Este modelo no solo busca eficiencia en la obra, sino también dignificación laboral para quienes ejecutan los proyectos en campo.
Tolerancia cero a la corrupción
El Gobernador hizo un llamado firme al sector para vigilar cada fase del proceso constructivo, enfatizando el uso responsable del recurso público:
“Ningún constructor tiene por qué regresar ni un solo peso del presupuesto a un funcionario público. Si detectamos actos de corrupción, procederemos a la destitución inmediata del responsable”, advirtió.
Esta postura refuerza el mensaje de cero impunidad y transparencia plena en todos los niveles.
Apoyo federal y sectorial fortalece el pacto
Díaz Mena agradeció a Alaine López Briceño, titular de la SIB, por concretar el convenio y reconoció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en este nuevo modelo de gestión de obra pública.
Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, calificó el convenio como un avance clave en la relación entre el gobierno y el sector privado.
“Es más que un acuerdo: es una muestra clara de colaboración, voluntad y trabajo conjunto. Este mecanismo nos permitirá generar valor compartido en distintos frentes”, expresó.
Firma del convenio: acto con presencia institucional
El documento fue firmado por:
-
Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB)
-
Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de CMIC Yucatán
-
Joaquín Díaz Mena, Gobernador del Estado
-
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC
También asistieron Luis Pimentel Miranda, director del Centro SICT Yucatán, y Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo.
¿Qué hace a este convenio realmente histórico?
Este acuerdo no solo reactiva una figura institucional que estuvo congelada por seis años. Marca un cambio de paradigma en la obra pública en Yucatán.