Leyendo ahora
¡Trámites sin filas! Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín

¡Trámites sin filas! Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín

¡Trámites sin filas! Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín

Trámites sin filas: Ventanilla Única Estatal Móvil en Yucatán transforma el acceso a servicios

Por La Chispa

Con la llegada de la Ventanilla Única Estatal Móvil en Yucatán, la transformación del servicio público es ya una realidad tangible para miles de ciudadanos. El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró esta iniciativa en el municipio de Kanasín, donde los habitantes podrán realizar más de 150 trámites sin tener que salir de su comunidad.

Este modelo innovador significa ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo para las familias, y representa un paso firme hacia un gobierno más cercano, justo y eficiente.

Ventanilla Única Estatal Móvil en Yucatán: un modelo de servicio público que simplifica la vida

Con el corte de listón realizado en Kanasín, Díaz Mena puso en marcha este nuevo esquema de atención itinerante, cuya meta es eliminar barreras burocráticas, acercando trámites que anteriormente requerían traslados hasta Mérida u otras ciudades.

“Esta Ventanilla Móvil significa darle valor al tiempo de la gente, justicia para quienes eran ignorados por la burocracia y reconocer que un Gobierno no está para complicar al ciudadano, sino para ayudarlo a resolver sus problemas”, subrayó el mandatario.

Trámites accesibles, sin filas y en tu comunidad

La Ventanilla Única Estatal Móvil permitirá a la ciudadanía acceder a más de 150 trámites y servicios en un solo lugar, funcionando de lunes a sábado, ideal para quienes trabajan entre semana. El esquema reduce la necesidad de traslados largos, filas interminables y pérdida de horas laborales.

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín
Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín

Desde enero hasta la fecha, ya se han atendido 13,500 ciudadanos y realizado más de 14,800 trámites en municipios como:

  • Izamal

  • Kopomá

  • Tecoh

  • Progreso

  • Peto

  • Umán

  • Akil

  • Muna

  • Ticul

  • Motul

  • Grupos sindicales de Mérida

Participación histórica del SAT en trámites móviles

Un hecho sin precedentes es la integración del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al esquema de atención móvil, lo cual posiciona a Yucatán como el único estado del país con este nivel de colaboración.

Gracias a ello, los usuarios pueden realizar trámites como:

  • Regularización de negocios

  • Cambios de domicilio fiscal

  • Apertura de empresas

  • Pago de contribuciones

  • Canje de placas vehiculares

  • Asesoría fiscal personalizada

Este paso mejora significativamente la relación entre contribuyentes y autoridades fiscales, y da certeza legal a miles de emprendimientos y negocios familiares.

Un modelo alineado con la estrategia nacional de simplificación

El gobernador remarcó que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia nacional enmarcada en la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que entró en vigor en julio.

Herramientas digitales que acompañan el cambio

El gobierno estatal ha integrado plataformas como:

  • Llave MX, que centraliza la identidad digital del ciudadano

  • Coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que impulsa la eficiencia institucional

Estas herramientas permiten una atención más ágil y transparente, con registros digitales que reducen la duplicidad y aceleran los procesos.

Ver también
La marcha del 8M en Mérida así se vivió: un testimonio de fuerza y unidad

Reconocimiento federal al modelo de servicio público de Yucatán

Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar un modelo de gobernanza cercano, donde el eje es facilitarle la vida a las personas. Reconoció que el respaldo federal ha sido clave para llevar este servicio a cada rincón del estado.

“El Renacimiento Maya también se construye con confianza”

Durante su participación, Juan Sánchez Álvarez, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, declaró que esta ventanilla:

“Llega a Kanasín para reiterar que el Renacimiento Maya cumple su tarea, brindando certeza, generando confianza y demostrando con hechos que la legalidad y la transparencia no son promesas, sino acciones puntuales”.

Infraestructura al servicio de todos

El subsecretario Gonzalo Canché Cetz puntualizó que la ventanilla móvil estará en Kanasín del 22 de septiembre al 10 de octubre, con atención directa a la ciudadanía.

Este despliegue logístico representa un esfuerzo interinstitucional para garantizar que todos los municipios tengan acceso a servicios de calidad.

¿Por qué es tan relevante la Ventanilla Única Estatal Móvil?

Esta estrategia no solo moderniza la administración pública, sino que:

  • Reduce la brecha entre zonas urbanas y rurales

  • Aumenta la confianza ciudadana en el gobierno

  • Evita corrupción al eliminar intermediarios

  • Impulsa la formalización de negocios locales

  • Disminuye la saturación en oficinas centrales

Además, pone a Yucatán a la vanguardia en gobierno digital y lo convierte en modelo replicable para otros estados.

Impacto social de una estrategia de cercanía

Esta acción no solo tiene valor administrativo, sino profundo impacto social. Las personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad pueden acceder a servicios clave sin trasladarse largas distancias.

Este enfoque promueve igualdad de oportunidades y reafirma que la atención gubernamental no debe depender del lugar donde se vive.

Gobernanza moderna y cercana en Yucatán

La implementación de la Ventanilla Única Estatal Móvil en Yucatán es un ejemplo de cómo se puede transformar un sistema burocrático en un modelo de servicio humano, eficiente y al alcance de todos. Desde Kanasín hasta los municipios más alejados, el mensaje es claro: el gobierno va a donde está la gente.

Esta iniciativa, respaldada por el Renacimiento Maya y la coordinación con instancias federales, es una promesa cumplida en materia de acceso, legalidad y transparencia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir