Tasa de desocupación más baja del páis es Yucatán según INEGI


Por La Chispa
De acuerdo con el Inegi, Yucatán cerró julio con la tasa de desocupación más baja en Yucatán y un incremento en los ingresos formales por hora, consolidando empleos de calidad y bienestar para las y los trabajadores. Este avance posiciona al estado como un ejemplo de desarrollo económico y laboral a nivel nacional.
Tasa de desocupación más baja en Yucatán impulsa crecimiento económico
Yucatán se consolidó en julio como el estado con la menor tasa de desocupación del país, al registrar 1.3%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Este resultado refleja la confianza de los inversionistas en la economía local y la fortaleza de la población trabajadora.
Participación laboral alta refleja estabilidad y oportunidades
El indicador viene acompañado de una participación laboral del 65.8%, que coloca a Yucatán en el tercer lugar nacional. Esta cifra confirma que las familias yucatecas no solo tienen empleos estables, sino también más oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Empleos formales mejor pagados fortalecen el bienestar familiar
El secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó que las cifras confirman que Yucatán avanza hacia un modelo económico más sólido, enfocado en la estabilidad laboral y la creación de empleos formales bien remunerados.
Confianza empresarial y esfuerzo ciudadano: la clave del éxito
Barrera Novelo también subrayó que los resultados positivos en los indicadores laborales son producto de:
-
La confianza que las empresas nacionales e internacionales depositan en Yucatán.
-
El esfuerzo diario de las y los trabajadores yucatecos.
Ingreso por hora en Yucatán: más alto y competitivo
Los indicadores también revelan una mejora en la calidad de los ingresos:
-
La población que percibe más de tres salarios mínimos creció en un 15.5%.
-
Quienes ganan más de cinco salarios mínimos aumentaron en un 28.4%.
Esto refleja que los empleos generados no solo son más, sino también mejor remunerados, con condiciones que favorecen el bienestar familiar.
Crecimiento histórico del ingreso por hora en empleos formales
“El ingreso por hora de las familias yucatecas en el empleo formal registró un incremento, al pasar de 73.88 pesos por hora en el segundo trimestre de 2024 a 85.80 pesos por hora en el mismo periodo de este año”, detalló Barrera Novelo.
Este incremento es resultado:
-
Del esfuerzo colectivo de la población trabajadora.
-
De inversiones de alto valor agregado que generan riqueza distribuida.
Políticas públicas que promueven empleos de calidad
“Desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando políticas que favorezcan un desarrollo equilibrado, con empleos de calidad y mejores condiciones para todas y todos”, añadió el titular de la SETY.
Estas políticas forman parte de una estrategia de largo plazo que prioriza:
-
La formación de capital humano.
-
La atracción de industrias competitivas.
-
El fortalecimiento de la seguridad laboral.
Compromiso continuo con el desarrollo económico responsable
De esta forma, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable, basado en:
-
Estabilidad laboral.
-
Crecimiento con visión de futuro.
-
Generación de oportunidades reales para la población.
El estado sigue demostrando que con liderazgo, visión y trabajo conjunto, es posible avanzar hacia un modelo económico más justo y eficiente.