Leyendo ahora
SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

Por La Chispa te comparte que la SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán, asumiendo oficialmente el liderazgo del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos para el periodo 2025–2028.

Este paso fortalece el papel del Gobierno estatal en la gestión ambiental y el control de sustancias químicas utilizadas especialmente en zonas agrícolas como Oxkutzcab y Muna.

SDS asume liderazgo ambiental para proteger a Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) fue elegida por unanimidad como coordinadora del Subgrupo Especializado de Manejo de Tóxicos Peligrosos, un órgano técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. Esta designación no solo reconoce la experiencia de la dependencia, sino que refuerza su compromiso con la salud pública y el medio ambiente.

¿Por qué es importante esta coordinación interinstitucional?

Los problemas derivados del uso de agroquímicos afectan directamente a:

  • Ecosistemas locales, por la contaminación de suelos y mantos freáticos.

  • Productores agrícolas, que muchas veces carecen de opciones sostenibles.

  • Comunidades rurales, que viven cerca de zonas de alta exposición a residuos tóxicos.

El liderazgo de la SDS permite una articulación efectiva entre autoridades, sociedad civil, productores y académicos.

Acciones clave para reducir riesgos tóxicos en zonas agrícolas

Capacitación, acopio y protocolos: las primeras medidas

Entre los acuerdos alcanzados en la 33ª Reunión Ordinaria del Subgrupo, se destacan acciones inmediatas como:

  • Reactivación de capacitaciones a productores agrícolas.

  • Instalación de centros de acopio temporales y permanentes en puntos estratégicos como Oxkutzcab y Muna.

  • Definición de protocolos de atención en caso de contingencias sanitarias.

Estas estrategias buscan mejorar la gestión de residuos peligrosos desde su origen hasta su disposición final.

Apoyo de la SEDENA y Guardia Nacional

Uno de los logros de esta nueva etapa es la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, que aportarán logística y seguridad en el manejo y transporte de residuos tóxicos, especialmente en zonas de difícil acceso o alta sensibilidad ambiental.

Inclusión comunitaria: clave para un manejo sostenible

Participación de asociaciones civiles y productores

La SDS impulsará una agenda incluyente donde participen:

  • Organizaciones comunitarias

  • Asociaciones de productores

  • Empresas agrícolas responsables

El objetivo es crear una red de corresponsabilidad, con base en el conocimiento local y el compromiso institucional, fortaleciendo la acción territorial y reduciendo la contaminación en regiones vulnerables.

Testimonio desde el campo: actores locales exigen resultados

Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, recalcó que las unidades de riego son actores clave, ya que están directamente vinculadas a la generación y posible disposición inadecuada de residuos tóxicos. Por ello, exige que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas y sostenidas.

Ver también
¡Tragedia en Acanceh! Oficial encuentra a su madre sin vida y se desmaya por más de 12 horas

¿Qué se viene? Rediseño de subsidios y mesas de trabajo

Subsidios a agroquímicos con enfoque sustentable

El plan contempla dialogar con la Secretaría de Desarrollo Rural para revisar y rediseñar los programas de subsidios a agroquímicos, apostando por esquemas más sostenibles, que incentiven el uso de insumos menos dañinos y promuevan buenas prácticas agrícolas.

Retoman mesas temáticas de trabajo técnico

Como parte del fortalecimiento del Subgrupo, se reactivarán las mesas temáticas de trabajo, donde especialistas analizarán:

  • Nuevas tecnologías para tratamiento de residuos.

  • Alternativas agroecológicas.

  • Métodos para minimizar impactos sanitarios y ambientales.

Una estrategia con visión de futuro para Yucatán

Gestión ambiental con enfoque social y de salud pública

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, reafirmó que este nuevo ciclo implica coordinación, educación y responsabilidad compartida. Subrayó que el enfoque de la estrategia no es solo técnico, sino también preventivo y comunitario, priorizando la salud ambiental de las y los yucatecos.

“Solo con una recolección segura y una gestión adecuada de los residuos peligrosos podemos garantizar un Yucatán más sano”, declaró.

SDS lidera un nuevo camino hacia un Yucatán más seguro

Con este nombramiento, la SDS fortalece su papel como líder en políticas ambientales integrales. La coordinación para el manejo de tóxicos no solo es urgente, sino esencial en un estado con una intensa actividad agrícola.

Gracias al trabajo conjunto entre dependencias, comunidades y sociedad civil, Yucatán se encamina hacia una gestión más responsable, segura y sustentable del medio ambiente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir