Leyendo ahora
¡Rompe estereotipos! SEMUJERES impulsa una enseñanza transformadora

¡Rompe estereotipos! SEMUJERES impulsa una enseñanza transformadora

¡Rompe estereotipos! SEMUJERES impulsa una enseñanza transformadora

Por La Chispa

La titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sisely Burgos Cano, destacó la urgencia de cambiar el enfoque educativo tradicional en las escuelas.

En su intervención durante la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), mencionó cómo muchas veces se refuerzan estereotipos de género dentro del sistema educativo.

SEMUJERES impulsa una enseñanza transformadora que fomente una sociedad más equitativa.

La importancia de la Coeducación en el proceso de transformación educativa

Burgos Cano explicó que la clave para lograr este cambio es un enfoque educativo que promueva una coeducación real, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades.

Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) indicó que es necesario cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas
Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) indicó que es necesario cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas

Al participar en la Reunión Anual de ICATS 2025, organizada por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), la secretaria subrayó que este tipo de educación puede marcar la diferencia en la construcción de una sociedad más inclusiva y sin barreras de género.

Rompiendo los estereotipos de género en la educación

SEMUJERES impulsa una enseñanza transformadora que no solo revalora la participación de las mujeres en diferentes áreas, sino que también fomenta la inclusión de estos principios desde los primeros niveles educativos.

Burgos Cano enfatizó que los estereotipos de género deben ser combatidos a través de la reestructuración de la oferta educativa.

Esto incluye promover que las mujeres participen en áreas como las ciencias y tecnologías, disciplinas que tradicionalmente han sido vistas como “masculinas”. Al mismo tiempo, es fundamental promover actividades y deportes que no estén asociados con roles de género establecidos.

Ver también
Habitantes de Tzucacab mejoran su calidad de vida

Educación sin barreras: clave para una sociedad más igualitaria

La secretaria también señaló que la modificación de las estructuras sociales y prácticas educativas debe centrarse en una formación docente con perspectiva de género, así como en actividades inclusivas que liberen a los estudiantes de las limitaciones impuestas por los estereotipos.

Esta transformación busca garantizar que tanto hombres como mujeres tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse en cualquier área, independientemente de su género.

Con la conferencia “Oferta educativa con perspectiva de género”, presentada en la Reunión Anual de ICATS 2025 que tuvo lugar en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya, y donde el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) fue el anfitrión, la secretaria señaló que dicho proceso de Coeducación debe darse con un enfoque que brinde una enseñanza igual sin importar el género, con el objetivo de cambiar la forma como tradicionalmente se ha enseñado en las escuelas, donde muchas veces se han reforzado estereotipos de género.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir