Retiraron toneladas de basura en predio de Mérida y esto fue lo que sucedió


En la calle 56 entre 89 y 87 del centro, retiraron toneladas de basura en predio que se había convertido en un severo foco de infección para los vecinos.
La situación fue tan crítica que se necesitó la intervención de las autoridades municipales para resolver el problema. En La Chispa te contamos todos los detalles que rodean este preocupante caso.

Nuevo caso de acumulación de basura en Mérida preocupa a vecinos
La directora de Gobernación del Ayuntamiento, Carmen González Martín, explicó que dos adultos mayores vivían en el predio bajo condiciones insalubres, rodeados de basura acumulada durante años. Fue una hermana de los afectados quien alertó a las autoridades, solicitando ayuda urgente ante el riesgo sanitario y emocional que esto representaba.
Este nuevo caso de acumulación de basura en Mérida genera preocupación en la comunidad, ya que no es un hecho aislado y refleja la necesidad de reforzar las acciones de salud pública y asistencia social.
Servicios Públicos Municipales intervinieron: retiraron toneladas de basura en predio
La intervención estuvo a cargo de los elementos de Servicios Públicos Municipales, quienes tuvieron que enfrentar condiciones complicadas: el acceso al lugar era tan estrecho que debieron demoler un muro para introducir la maquinaria pesada necesaria.

Retiraron toneladas de basura en predio, una tarea titánica que reveló años de acumulación desmedida y que, según los especialistas, representa un grave caso de síndrome de acumulación compulsiva.
Rescate animal y atención a adultos mayores
Durante la limpieza se logró rescatar a tres perros que convivían con los adultos mayores entre los desperdicios. Estos animales serán evaluados por veterinarios antes de decidir su reintegración a los dueños, priorizando siempre su bienestar.
En cuanto a los adultos mayores, se informó que serán atendidos por la Subdirección de Salud Municipal, ya que mostraban un alto grado de dependencia emocional hacia los objetos acumulados, un rasgo común en situaciones de abandono y soledad.
Acumulación de basura en Cordemex: otro caso similar
Este hecho recuerda la acumulación de basura en Cordemex, un caso anterior que también puso en evidencia la urgencia de programas de apoyo para personas en situación vulnerable.

La problemática se repite, lo cual indica que se necesita que se siga con esta estrategia a largo plazo para identificar y prevenir estos focos de infección y exclusión social.
¿Porqué es importante que los gobiernos, tomen cartas en el asunto, en el tema de los predios que acumulan basura?
Es muy importante que los gobiernos tomen cartas en el asunto respecto a los predios que acumulan basura por varias razones clave, tanto para la salud pública como para el bienestar general de la comunidad y el medio ambiente. Aquí te explico las principales:
1. Salud pública
Los predios con basura acumulada se convierten en focos de infección y criaderos de plagas como ratas, cucarachas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades como:
Dengue, zika y chikungunya (mosquitos)
Leptospirosis y hantavirus (ratas)
Infecciones gastrointestinales (por contacto o contaminación del agua)
2. Contaminación del medio ambiente
La acumulación de residuos afecta negativamente al suelo, el aire y el agua:
Filtraciones: los líquidos que se desprenden de la basura (lixiviados) contaminan el suelo y las napas de agua subterránea.
Aire: la descomposición produce malos olores y gases tóxicos como el metano.
Agua: en épocas de lluvia, la basura puede ser arrastrada a ríos o canales, afectando ecosistemas y el abastecimiento de agua.
3. Impacto social y visual
Estos predios suelen ser lugares abandonados o sin control, lo que genera una percepción de inseguridad y abandono urbano.
Disminuyen el valor de las propiedades vecinas y afectan la calidad de vida de los habitantes.
4. Prevención de incendios
La acumulación de residuos, especialmente materiales inflamables como plásticos o cartones, aumenta el riesgo de incendios, que pueden poner en peligro a las personas y a la infraestructura cercana.
5. Cumplimiento de normas y orden urbano
El manejo adecuado de residuos es parte de las funciones de un gobierno responsable. Permitir acumulaciones ilegales de basura:
Viola normas de salubridad, higiene urbana y ordenamiento territorial.
Da mal ejemplo y desincentiva el cumplimiento de las normas por parte de la población.
Los predios con basura acumulada no son solo un problema estético, sino una amenaza real a la salud, al ambiente y al orden social. Por eso, es fundamental que los gobiernos intervengan mediante políticas de control, sanciones, campañas de limpieza y educación ambiental.
¿En que estados de la República Mexicana hay más casos de predios con acumulación de basura?
Los estados de la República Mexicana con mayor generación de residuos sólidos urbanos y, por ende, con más riesgo de acumulación de basura en predios y espacios públicos— son:
Estado de México: Genera aproximadamente 16,739 toneladas de basura diariamente, siendo la entidad con mayor producción de residuos en el país.
Ciudad de México: Produce alrededor de 9,552 toneladas diarias de desechos.
Jalisco: Con una generación diaria de 7,961 toneladas de basura.
Veracruz: Genera aproximadamente 7,813 toneladas de residuos al día.
Guanajuato: Produce cerca de 6,031 toneladas diarias de basura.
La alta generación de residuos en estas entidades, combinada con desafíos en la gestión y disposición final de la basura, incrementa el riesgo de acumulación en predios y espacios públicos. Por ejemplo, en el Estado de México, zonas como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán enfrentan problemas significativos de acumulación de basura, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
Es crucial que las autoridades implementen estrategias efectivas de manejo de residuos, incluyendo la promoción del reciclaje, la mejora en la recolección y disposición final, y campañas de concientización ciudadana, para mitigar los impactos negativos de la acumulación de basura en estas regiones.