Renovación Total: Parque de Fumigación en Yucatán Estrena 31 Nuevas Unidades


Por La Chispa
La renovación del parque de fumigación en Yucatán marca un antes y un después en la estrategia estatal de combate al dengue. Tras más de una década sin renovación, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, presentó 31 unidades nuevas que recorrerán los 106 municipios para proteger la salud de las familias yucatecas.
Renovación del parque de fumigación en Yucatán: Una inversión histórica para la salud
Por primera vez en 13 años, Yucatán renovó su parque de fumigación con 31 unidades nuevas para prevenir el dengue y cuidar la salud de las familias de la entidad.

Esta inversión representa un compromiso cumplido por parte del Gobierno del Renacimiento Maya, en respuesta a una de las problemáticas sanitarias más persistentes de los últimos años: el dengue, zika y chikungunya.
Más protección contra el dengue, zika y chikungunya
Familias yucatecas cuentan ahora con nuevas unidades de fumigación contra el mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. La renovación del parque de fumigación en Yucatán fortalece la capacidad operativa del estado en su lucha constante por erradicar estos padecimientos.
31 nuevas unidades recorren los 106 municipios
Con esta acción, el Gobierno del Estado sumó 40 unidades —de las cuales 31 son completamente nuevas— que ya están operando en los 106 municipios de Yucatán. Este despliegue permite llevar las jornadas de fumigación hasta los rincones más alejados del estado.
“Protegemos lo más valioso: la salud de nuestra gente”
Durante su visita a la colonia Xoclán, en el poniente de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la importancia de esta renovación.
“Esta es la primera gran renovación en más de una década, un esfuerzo que protege lo más valioso: la salud de nuestra gente”, afirmó.
Reducción del 44% en casos de dengue
Gracias a esta estrategia reforzada, Yucatán ha logrado reducir en un 44% los casos de dengue en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra evidencia el impacto directo y positivo de la renovación vehicular y de las acciones de campo.
Brigadistas, el corazón de la lucha contra el dengue
Actualmente, más de 500 brigadistas están activos en todo el estado, visitando casas, informando a los ciudadanos y eliminando criaderos de mosquitos. La estrategia va mucho más allá de solo fumigar: es un trabajo humano y educativo.
Acciones casa por casa: más que fumigación
Durante su recorrido, el Gobernador convivió con brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), quienes explicaron que su labor incluye:
-
Acceso a viviendas
-
Asesoría preventiva
-
Revisión de patios y azoteas
-
Eliminación directa de criaderos
-
Promoción de hábitos sanitarios
Ejemplo ciudadano: doña Marbella y el inspector Luis
En la vivienda de Marbella Canul, el Gobernador fue testigo de cómo la ciudadanía se suma a la causa. Acompañado del brigadista Luis Peralta Quintal, y del operador Emilio Burgos Quijano, conoció el funcionamiento de los equipos y destacó el trabajo en conjunto.
Prevención desde casa: lo que todos pueden hacer
El brigadista explicó la importancia de acciones simples pero efectivas:
-
Mantener patios limpios
-
Voltear cubetas y recipientes
-
Cambiar el agua de floreros y bebederos
-
Tapar tinacos y cisternas
Con estas prácticas, Gobierno, brigadistas y ciudadanía forman un frente común para combatir el mosquito transmisor y evitar brotes epidémicos.
¿Por qué es tan importante esta renovación?
La falta de renovación del parque vehicular de fumigación durante 13 años había limitado la cobertura y eficiencia del combate al dengue. Con unidades obsoletas, las fallas mecánicas eran frecuentes, y el alcance de las campañas de salud era menor.
Ahora, con 31 nuevas camionetas especializadas:
-
Se garantiza mayor velocidad de respuesta ante brotes
-
Se llega a zonas rurales de difícil acceso
-
Se mejora la calidad del sistema de nebulización
-
Se fortalece el modelo de salud pública preventiva
Comparativa regional: Yucatán, a la vanguardia
Mientras otros estados apenas comienzan a planificar estrategias similares, Yucatán ya está implementando un modelo eficiente y probado, que ha reducido contagios en menos de un año. Esta renovación se convierte en referencia nacional para otros gobiernos estatales.