Leyendo ahora
Renacimiento Maya: Sefotur y Co’ox Mayab se unen para fortalecer el turismo comunitario

Renacimiento Maya: Sefotur y Co’ox Mayab se unen para fortalecer el turismo comunitario

Renacimiento Maya: Sefotur y Co’ox Mayab se unen para fortalecer el turismo comunitario

Por La Chispa 

Como parte del impulso al turismo comunitario en el estado de Yucatán, el gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), estableció una agenda de trabajo conjunta con la Unión de Cooperativas Turismo Alternativo Comunitario Co’ox Mayab.

Esta colaboración busca fortalecer este modelo turístico que conecta a visitantes con comunidades vivas, su herencia cultural y su riqueza natural.

Alianza por el turismo comunitario: conexión, identidad y economía local

En un encuentro encabezado por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, y Mario Tuz May, presidente de Co’ox Mayab, se reafirmó el compromiso de promover un turismo solidario, justo y consciente.

Sefotur y la Unión de Cooperativas Turismo Alternativo Comunitario Co’ox Mayab plantean agenda de trabajo para fortalecer este segmento y beneficiar a las comunidades
Sefotur y la Unión de Cooperativas Turismo Alternativo Comunitario Co’ox Mayab plantean agenda de trabajo para fortalecer este segmento y beneficiar a las comunidades

La reunión, celebrada en Ek Balam, municipio de Temozón, marcó un nuevo paso para potenciar el turismo comunitario en zonas rurales.

Durante la visita, los participantes vivieron experiencias únicas como la elaboración de hamacas, preparación de tortillas a mano y recorridos en el cenote X’Canché, además del sitio arqueológico de Ek Balam.

Experiencias auténticas que enamoran al visitante

Uno de los pilares del turismo comunitario es ofrecer vivencias reales y profundas. En Ek Balam, los viajeros pueden sumergirse en tradiciones ancestrales: desde aprender a bordar o preparar comida tradicional, hasta convivir con quienes cuidan el patrimonio natural y cultural del estado.

Estas actividades fortalecen la identidad local y generan empleos para comunidades campesinas y pesqueras, permitiendo a más de 110 asociados de Co’ox Mayab vivir dignamente de su trabajo en el sector turístico.

“Yucatán, mosaico de experiencias”: resultado de una sinergia estratégica

Un claro ejemplo del éxito de esta colaboración es el catálogo “Yucatán Mosaico de Experiencias”, fruto de la cooperación entre Sefotur, UNESCO, Airbnb y Co’ox Mayab.

Esta iniciativa forma parte del programa “Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario”, y promueve las ofertas turísticas de 10 municipios como Sisal, Celestún, Mérida, Halachó, Maní, Yaxcabá, Uayma, Valladolid y Temozón.

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena reconoce el patrimonio biocultural invaluable de Yucatán
El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena reconoce el patrimonio biocultural invaluable de Yucatán

El objetivo es claro: posicionar a Yucatán como referente del turismo comunitario en México y el mundo, con productos que respetan el entorno y dan voz a las comunidades.

Reconocimiento nacional en el Tianguis Turístico

Gracias a la diversidad y autenticidad de sus productos, Yucatán fue finalista en los premios “Lo Mejor de México” de la revista México Desconocido, en la categoría de Turismo Comunitario durante el Tianguis Turístico 2025.

Este reconocimiento celebra el esfuerzo colectivo de quienes promueven un turismo sostenible y con sentido social.

Ver también
Yucatán se encamina como potencial Hub Industrial

Co’ox Mayab: 25 años impulsando el turismo con rostro humano

La organización Co’ox Mayab reúne a 10 empresas sociales que llevan más de 25 años desarrollando proyectos de turismo alternativo en sus territorios. Conformada por más de 110 asociados, esta red ha sido un pilar en la transformación del turismo en Yucatán.

Además, como parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, estas cooperativas promueven prácticas responsables y sostenibles, generando una alternativa real frente al turismo de masas.

Patrimonio y futuro: el Renacimiento Maya apuesta por sus comunidades

El gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena reconoce que el turismo comunitario es una herramienta poderosa para conservar el patrimonio biocultural del estado, diversificar la economía local y generar empleos dignos para las familias yucatecas. Esta visión integral busca transformar la forma en que se experimenta Yucatán, haciendo del visitante un aliado en la preservación de nuestras raíces.

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena reconoce el patrimonio biocultural invaluable de Yucatán, por lo que impulsa el turismo comunitario que representa una vía para su conservación, al tiempo que genera empleo y diversifica a la economía local.

Links:
Co’ox Mayab https://cooxmayab.com

Catálogo Yucatán Mosaico de Experiencias

https://www.observaturyucatan.org.mx/public/publicaciones/2024/


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir