Renacimiento Maya endulza el futuro de la apicultura yucateca


🐝 Renacimiento Maya impulsa nueva etapa en la producción apícola
Por La Chispa – En un hecho histórico para la apicultura yucateca, el Renacimiento Maya impulsa nueva etapa en la producción apícola con el anuncio de una planta procesadora de miel en Valladolid, que representa una inversión federal de 60 millones de pesos como parte del programa Renacimiento Apícola.
Nueva planta apícola transformará el panorama de la miel en Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega inicial del programa y detalló que esta nueva planta contará con laboratorio, planta de transformación y un área especializada para exportación.

La infraestructura tendrá la capacidad de embotellar el producto “Miel Bienestar”, lo que permitirá consolidar a Yucatán como referente nacional e internacional en innovación apícola.
El programa Renacimiento Maya impulsa nueva etapa en la producción apícola beneficiará directamente a 300 productoras y productores de miel de 12 municipios, fortaleciendo el tejido económico de las zonas rurales.
Miel Bienestar: del campo yucateco a todo México
El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por incluir a Yucatán en este proyecto de alcance nacional.
“Queremos que las y los productores se organicen, formen cooperativas y comercialicen su miel de manera directa. No más intermediarios que se lleven la ganancia”, enfatizó Díaz Mena.
Durante el evento realizado en la Unidad Deportiva Fernando Novelo, se entregaron más de mil insumos a apicultores, incluyendo cajas para colmenas, azúcar, guantes y más.
Apicultura en crecimiento: motor económico de 11 mil familias
Yucatán es el principal productor de miel de México y uno de los mayores exportadores del mundo. Sin embargo, el sector estuvo históricamente rezagado.
El Gobernador subrayó que esto cambiará con el “Gobierno del Renacimiento Maya”, que impulsará estrategias de largo plazo para fortalecer las cadenas de valor del oro líquido yucateco.
Cosechando Soberanía: Asesoría técnica y formación en campo
Gracias al respaldo del Gobierno federal mediante el programa Cosechando Soberanía, los apicultores están recibiendo asesoría técnica directamente en sus apiarios.
Estas capacitaciones, impartidas mediante escuelas de campo, mejorarán la calidad del producto, dándole mayor valor en los mercados nacionales e internacionales.
Apoyo integral a municipios y productores rurales
El gobernador también anunció que próximamente se entregarán apoyos para caminos sacacosechas, infraestructura hídrica, maquinaria, comercialización, así como la construcción de aulas, domos escolares, carreteras y 500 viviendas en coordinación con la CONAVI.
Financiamiento compartido: Estado y productores apuestan juntos
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que el programa tiene un enfoque regional, con seis entregas estatales bajo un modelo donde el Gobierno del Estado cubre el 60% del costo y los productores el 40% restante.
“Queremos garantizar la calidad, inocuidad y valor agregado de la miel mediante certificaciones que permitan posicionarla en los mercados más exigentes”, agregó Medina Rodríguez.
Compromiso presidencial: precios justos y distribución nacional
Iván Rico López, representante de la Secretaría de Bienestar, confirmó que este impulso apícola es parte del compromiso número 66 de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A través de esta política, se busca garantizar precios justos para productos del campo como la miel, café y chocolate.
Ya se han acopiado 30 toneladas de miel en Chocholá a un precio de 70 pesos por kilo para distribuirse en las 25 mil Tiendas del Bienestar en todo el país.
Próximos pasos: Planta operativa en 2026
La planta apícola iniciará construcción este mismo año y se espera que comience operaciones en 2026, consolidando el proyecto Miel para el Bienestar. Se lanzará una convocatoria para que jóvenes yucatecos con experiencia apícola se unan al equipo de la planta.
Actores clave presentes en el lanzamiento del programa
Al evento asistieron:
-
Homero Novelo Burgos, alcalde de Valladolid
-
María Teresa Martín López, presidenta del DIF municipal
-
Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán
-
Jorge Carlos Berlín Montero, representante de la SADER en Yucatán
-
José Concepción Can Castro, beneficiario del programa
-
María Sofía Uc Canché, de la Escuela de Buenas Prácticas Pecuarias
-
Wilmer Monforte Marfil, presidente del Congreso del Estado
-
Diputados Rosana de Jesús Couoh Chan y Wilber Dzul Canul
El Renacimiento Maya impulsa nueva etapa en la producción apícola
Este histórico anuncio no solo representa una inversión millonaria, sino un cambio estructural que beneficiará a miles de familias, posicionará a la miel yucateca en mercados globales y colocará a Yucatán a la vanguardia de la apicultura mexicana.