Leyendo ahora
“Renacimiento de la justicia yucateca”Inicia la etapa de un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad en la impartición de justicia; Joaquín Díaz Mena, Gobernador.   

“Renacimiento de la justicia yucateca”Inicia la etapa de un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad en la impartición de justicia; Joaquín Díaz Mena, Gobernador.   

“Hoy inicia una nueva época para nuestro poder judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”: Erika Torres, Magistrada Presidenta

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia, afirma el Gobernador Joaquín  Díaz Mena, quien atestiguó la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López, quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia ; donde  la nueva magistrada Precisó qye la Autonomía de poderes no impide la colaboración; que se está viviendo una nueva etapa, la democratización de la justicia.

El pasado lunes 1 de septiembre comenzó en Yucatán la nueva era en el Poder Judicial de Yucatán al tomar protesta seis de los nueve magistrados elegidos por los ciudadanos en las elecciones del pasado 1 de junio, así como los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó el relevo en el Tribunal Superior de Justicia, que a partir de este día preside la magistrada Érika Beatriz Torres López.

Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia.

Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, el mandatario subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.

Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites.

“La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó el Gobernador.

Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible.

-En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano.

-Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.

-Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía.

Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino.

“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales, así como acceso igualitario a la justicia para todos”.

En la sesión solemne estuvieron presentes las y los integrantes del TSJ, Jenny Mariana García Brito, Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Alberto Salum Ventre, Sofía Cámara Gamboa, Patricia Gamboa Wong, Ingrid Priego Cárdenas, José Rubén Ruiz Ramírez, Leticia Cobá Magaña, Mauricio Tappan Silveira, Claudia Antonio Mayor, Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.

Al acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena; el consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.

“AUTONOMÍA NO REPRESENTA AISLAMIENTO”: MAGISTRADA PRESIDENTA ERIKA TORRES

En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo.

“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”.

Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.

Luego de tomar protesta, la nueva magistrada presidenta Erika Torres López consideró que su victoria en los comicios fue un éxito de todas las mujeres de Yucatán.

Reconoce su profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado”, dijo la magistrada presidenta que reemplaza en el cargo a María Carolina Silvestre Canto Valdes.

“Este hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida pública, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquiridos. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los días con transparencia, con cercanía y con la convicción de servir”, comentó desde la arena legislativa.

La nueva magistrada presidenta defendió la autonomía de los poderes pero aclaró que la separación de estos, no debe impedir la colaboración entre los mismos. “Sabemos también que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de poderes. Yucatán y México requiere contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos”, consideró Torres López.

“Pero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el poder ejecutivo y el poder legislativo es indispensable para que el estado avance con progreso”, aseveró desde la tribuna política de Yucatán.

 

INICIA NUEVA ÉPOCA PARA EL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN:

Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Torres López.

Ver también
Consejos de seguridad para usar taxis en Mérida: Aquí te decimos

“Y sé que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligió, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energía de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia más justa”, aseveró durante el mensaje que dirigió desde la máxima tribuna del Estado en presencia del secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena.

Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de Poderes, la magistrada presidenta señaló que Yucatán y México requieren contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos.

La nueva integración del Tribunal Superior de Justicia abre también una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los días enfrenta los retos del servicio público de impartir justicia, manifestó.

En ese sentido, la magistrada presidenta enfatizó su compromiso de que no habrá duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso será administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrendó su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los días entregan su esfuerzo, su preparación y su vocación para sostener y hacer posible un verdadero Estado de derecho.

“El Poder Judicial de Yucatán asumirá prácticas que lo acerquen a la ciudadanía. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, así como cada esfuerzo, estará encaminado a fortalecer la función esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercanía”, expresó.

Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres López dijo que este Tribunal no será ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia también se hablará en maya.                                                                           

“A todas las familias de Yucatán, les digo: la justicia será su aliada, nunca más una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró.

Torres López sostuvo que comparece con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucatán deposita en nosotros como Poder Judicial.

La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento histórico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en México y en Yucatán: la democratización de la justicia.

Sé que este cambio genera esperanza, pero también grandes retos. El principal de ellos será demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorgó el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad.

TRANSFORMACIÓN QUE SE MATERIALIZÓ CON LA CIUDADANÍA: WILMER MONFORTE, LIDER DEL CONGRESO YUCATECO.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil,  destacó la transformación que inició este lunes en el otro poder que forma, junto con el Ejecutivo y el Legislativo, el gobierno del Estado.

“Transformación que se materializó en la elección de nuevas magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia y de cinco magistraturas para el Tribunal Superior, para el Tribunal de Disciplina y de la que hoy hemos atestiguado todos la rendición de compromiso constitucional de parte de sus miembros de acuerdo a como lo marca la ley”, dijo desde la sesión solemne para la toma de protesta de las nuevas autoridades judiciales.

“Como he mencionado, la característica fundamental de esta nueva etapa de justicia es precisamente que las y los jueces provengan de la ciudadanía. Pues ha sido esta, la que ha dado el voto de confianza y los ha elegido para cambiar lo que haya que cambiar. Es decir, estamos en presencia de una profunda transformación del poder judicial”, consideró Monforte Marfil.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir