Renace una salud humanista y de excelencia en Yucatán
Por La Chispa
abril 22, 2025

Por Silvia Hernández Martínez
Con el compromiso por el bienestar y una salud humanista, justa y de calidad en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena, fincó el pilar de la salud del Renacimiento Maya, tal como lo prometiera en campaña, mejorar los servicios, tanto en médicos como en medicinas y dando un paso firme hacia un sistema de salud más justo, instaló el Consejo Estatal de Salud, “un espacio clave para fortalecer la salud pública en Yucatán”, como lo consideró.
Prevención, atención médica y el bienestar comunitario, “tendrán los yucatecos con esta articulación de esfuerzos con el Sistema Nacional de Salud Pública, promoviendo una salud digna, accesible y con enfoque humano, con diálogo, unión y trabajo conjunto, estamos construyendo un Yucatán más saludable” afirmó el jefe del Gobierno de Renacimiento Maya.
LA SALUD ES UN DERECHO, NO UNA DADIVA
Díaz Mena, quien recordó que una de las demandas prioritarias que le hicieron sus paisanos para cuando estuviera en el Palacio de Gobierno, añeja demanda que hoy se hace realidad, a través de la justicia social que no duda en otorgar como un derecho constitucional y no como una dádiva.
Instala El Consejo Estatal de Salud, con el compromiso de construir un sistema de salud justo, humano y digno para todas y todos, y constituye un órgano clave para la toma de decisiones en materia de salud pública, prevención de enfermedades, atención médica y bienestar comunitario.

LA META, MÁS CAMAS QUE PACIENTES
Díaz Mena, quien ha visitado los hospitales y centros de salud instalados en diferentes zonas del estado y constatando las carencias hospitalarias y administrativas en ese renglón, subrayó que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la reorganización total del sector salud, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente, oportuna y humana.
“La administración se enfoca en aumentar la infraestructura hospitalaria, mejorar los recursos médicos y, lo más importante, garantizar que haya más camas en los hospitales que pacientes”, y explica que por eso se está llevando la reorganización total del sistema estatal de salud, para brindar una mejor atención al pueblo de Yucatán, ya que “no debe haber más enfermos que camas”.
Mostrando gran sensibilidad hacia las dificultades que sus gobernados enfrentaban por los pésimos servicios de salud en los que parecía más importarles dejar a los pacientes sin atención y pronto fallecieran que buscar la solución para sanarlos, Joaquín Díaz Mena, que ha tenido la confianza de su pueblo desde el inicio, afirmó que “que no es sólo un órgano consultivo ni una instancia burocrática más, sino un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos, para diseñar, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad del estado”.
BUEN AMBIENTE, TRATO DIGNO Y SEGURO EN HOSPITALES
El gobernador del Renacimiento Maya aseveró que además se trabaja no solo para que los enfermos sean atendidos en cuanto a las enfermedades que presentan “sino que sea en ambientes seguros y tranquilos, que además requieren silencio, protección y que se respeten sus derechos, intimidad, dignidad, sus derechos humanos”, para que sea una atención verdaderamente humana que busca la salud de los enfermos.
Pero para el jefe del Ejecutivo Estatal, los enfermos no solo están en las cabeceras municipales o zonas urbanas, sino también en las zonas rurales, las comunidades que muchas veces no alcanzan a llegar a la ciudad a llevar a sus pacientes, por eso se está haciendo todo el plan integral, para esto es el consejo, para que no haya un yucateco sin acceso al servicio de salud.
Las comunidades, las más alejadas, también contarán con servicios dignos de salud dada la justicia social en que está enfocado el gobernador Díaz Mena, quien comentó que “con esto reafirmamos una convicción profunda: el bienestar de nuestro pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza; no hay progreso sostenible si permitimos que el dolor, la muerte evitable o el abandono marquen la vida de nuestras familias. El nuevo rostro de Yucatán que estamos construyendo tiene que ser también el de un Yucatán saludable”.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA CONTRA EL CÁNCER
Pese a que en algunos estados y muchos hospitales no atienden enfermedades como el cáncer o la cataratas, lo mismo que hemofilia, entre otras de igual gravedad, serán atendidas en los hospitales del estado a fin de que los yucatecos no tengan que andar pidiendo caridad en otras entidades donde de todos modos tampoco los atienden.
El gobernado mostrando su profunda sensibilidad y su humanismo, aseguró que todos los yucatecos tendrán atención y medicamento, sea cual sea su padecimiento, pero también será importante la prevención por lo que en este sentido explicó que se trabajará duro con la ciudadanía para hacer conciencia de la importancia que tiene evitar enfermedades, porque hasta el cáncer se puede evitar.
JUSTICIA AL SECTOR SALUD
“Este Consejo, que no fue conformado en la administración pasada, por lo que llevaba seis años sin ser instalado, representa un paso más hacia la justicia social y el fortalecimiento del sistema de salud que merece el pueblo yucateco. Su instalación responde al llamado nacional de consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque interinstitucional e intersectorial, donde la salud sea el pilar del bienestar colectivo” afirmó el gobernador del Renacimiento Maya.
“Este Consejo no es solamente un órgano consultivo ni una instancia burocrática más. Es un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos para diseñar juntos, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad que vive nuestro estado”, destacó.
AGRADECE A SHEINBAUM APOYO EN FORTALECER LA SALUD PÚBLICA
Ante el pueblo reunido junto con funcionarios del gobierno estatal y federal además de representantes de los distintos sectores sociales, dirigentes partidista, empresarios y diputados, entre otros, así como la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Joaquín Díaz Mena, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su permanente apoyo a Yucatán y al trabajo que se está emprendiendo en este nuevo gobierno, “pues nos inspira y fortalece con su visión de una salud pública al servicio del pueblo y su convicción de que ningún rincón del país debe quedar fuera de la transformación”.

De esta forma el Jefe del Ejecutivo Estatal, indicó que Yucatán se suma a los esfuerzos federales del Sistema Nacional de Salud Pública, el cual representa una oportunidad histórica para construir un modelo de salud más equitativo, más humano, más eficaz.
“Vamos a recuperar la confianza de la gente en su sistema de salud. Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación, generosidad y visión. No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia”, afirmpo Díaz Mena.
INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN ATENCIÓN EN SERVICIOS
Por su parte la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, reiteró que la dependencia que encabeza será rectora de los servicios de atención médica y de la estrategia de atención primaria de la salud, a través de estrategias interinstitucionales, intersectoriales, interdisciplinarias e interculturales que redunden en el bienestar colectivo y la responsabilidad compartida.
Cabe mencionar que se nombró secretario de Vinculación Estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa y estuvieron presentes el evento de instalación de este Consejo que también trabajará con enfoque de equidad para asegurar que las niñas y niños crezcan sanos y felices, que las mujeres tengan una salud reproductiva sin riesgos, que las personas con discapacidad reciban apoyos integrales, y que los adultos mayores y trabajadores reciban atención oportuna y de calidad, el general de brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; Amonario Olivera Mar, director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y representante del IMSS-Bienestar; Ana Patricia Muñoz Miranda, representante del Sistema Nacional de Salud Pública; Martha Montemayor Curiel, subdelegada médica en Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Yucatán; y Alonso Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán.

SALUD, EN LA RUTA DE LA TRANSFORMACIÓN
Como coadyuvante en las tareas de salud y asistencia social para grupos vulnerables, Wendy Yamile Méndez Naal, no para de trabajar a fin de rescatar a Yucatán y ponerlo en la ruta de la transformación, al lado del gobierno del Renacimiento Maya, pero además por la sensibilidad de la presidenta que comprometida y sensible, y que promueve la construcción de un estado unido, solidario y con gran humanismo y pensando en el bienestar de los adultos mayores que ya presentan dificultades en su movilidad, hizo entrega de 35 equipos para bienestar de personas adultas mayores y con discapacidad.
Asimismo en estas jornadas del Renacimiento Maya, la presidenta del DIF que ha mostrado que es un organismo público que actúa con valores de integridad, respeto, servicio y honestidad, hizo entrega de sillas de ruedas “podemos hacer una verdadera diferencia en la vida de las personas” afirma la señora Wendy y cita como ejemplo a una de las beneficiarias que, a sus 97 años, ahora podrá desplazarse con mayor seguridad y dignidad”
LOGRAR LA EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN
Desde los primeros días de su administración, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ha venido trabajando en la salud de sus paisanos, por ello sabe y conoce los que falta, lo que se necesita para dar una atención de excelencia a sus gobernados. Ha realizado los estudios de la vista para detectar cataras y para ofrecer lentes, además de las operaciones a quienes lo necesitan incluso ha llevado a las comunidades más lejanas el servicio de odontología, en los que se hacen limpiezas y se detectan males en las encías o los dientes como caries etc., así poco a poco ha ido sanando a los paisanos y conociendo la problemática que enfrentan ya sea por que no son buenos los servicios de salud o porque enfrentan la precaria economía que no les permite acudir al médico, por eso, ahora los servicios serán de calidad y gratuitos, para que todos los yucatecos estén completamente sanos, ya que se tiene incluido en el programa la salud mental.
EL NUEVO HOSPITAL ESTARÁ EN JUNIO PRÓXIMO
La nueva infraestructura hospitalaria, ubicada al sur de Mérida junto al Hospital Materno Infantil, representa una inversión de aproximadamente 3,600 millones de pesos como parte del sistema IMSS-Bienestar. Su construcción inició el 29 de junio de 2023. El complejo, que se desarrolla en un terreno de 15.85 hectáreas con una superficie construida de 62,500 metros cuadrados, contará con 300 camas, 81 consultorios y 15 quirófanos.

Entre sus instalaciones especializadas destacan clínicas de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos, además de auditorio, estacionamiento y helipuerto para emergencias médicas.
El diseño del nuevo hospital está pensado para optimizar la operatividad de los servicios, evitando la circulación cruzada de pacientes, personal, familiares y proveedores.