Leyendo ahora
¡Proyección Imparable! Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán proyección nacional e internacional

¡Proyección Imparable! Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán proyección nacional e internacional

¡Proyección Imparable! Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán proyección nacional e internacional

Por La Chispa

En una apuesta por fortalecer el turismo en la región, los Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán proyección nacional e internacional gracias a un trabajo estratégico de la Sefotur que impulsa el crecimiento económico local y el reconocimiento global.

Sefotur impulsa la vocación turística en siete destinos mágicos

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), como parte del Gobierno del Renacimiento Maya, concluyó con éxito la conformación de los Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos en siete importantes Pueblos Mágicos de Yucatán: Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita.

Este paso representa una estrategia clave para posicionar a estos destinos no sólo a nivel local, sino en plataformas y eventos que garantizan su presencia en el turismo nacional e internacional. Esta acción responde directamente a los objetivos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.

Proyección nacional e internacional: participación clave en eventos turísticos

La promoción activa en ferias, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, es una de las herramientas que reforzarán la visibilidad de los pueblos yucatecos. Además, estas localidades serán difundidas en plataformas digitales, redes sociales y buscadores especializados, fortaleciendo su presencia en la mente del turista.

Este impulso estratégico responde al creciente interés por conocer Yucatán, cuya oferta turística va más allá de Mérida y Chichén Itzá, permitiendo que los Pueblos Mágicos de Yucatán tengan proyección nacional e internacional como destinos sustentables, con identidad cultural fuerte y alto potencial económico.

Compromiso del gobierno estatal con el turismo sostenible y regional

El titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la instalación de los organismos en Tekax y reafirmó el objetivo de consolidar a estos pueblos como motores turísticos que generen empleo y difundan el patrimonio natural, cultural e histórico de Yucatán.

El acompañamiento técnico será permanente, asegurando que los municipios conserven el distintivo de Pueblo Mágico y avancen con criterios de sostenibilidad, identidad y competitividad.

La campaña “Conociendo Yucatán”: una ruta hacia la proyección internacional

Una pieza clave en esta estrategia es la campaña “Conociendo Yucatán”, que promueve siete rutas regionales diseñadas para diversificar el flujo turístico. Estos recorridos favorecen el turismo local e impulsan una distribución equitativa del gasto turístico, beneficiando a comunidades fuera del radar tradicional.

Tekax: joya del Sur Mágico

Durante su participación en la instalación de los comités, el alcalde Manuel Vallejos Sansores recordó que Tekax forma parte de la ruta Sur Mágico, que abarca también a Tekit, Maní, Oxkutzcab y Ticul. La ruta invita a redescubrir la riqueza natural, histórica y gastronómica de la Sultana de la Sierra, una alternativa auténtica para viajeros nacionales e internacionales.

Incremento de visitantes: una tendencia al alza

Según datos oficiales, Yucatán recibió 1,114,688 visitantes entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento de más de 106 mil turistas respecto al mismo periodo del año anterior.
De este total, el 78% fueron visitantes nacionales y el 22% internacionales, confirmando el impacto que las estrategias de promoción y gestión han tenido en la atracción de viajeros.

Ver también
¡Fuera Moscos! Campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” llega a Mérida

Beneficios para las comunidades: turismo que transforma

El desarrollo turístico basado en los Pueblos Mágicos de Yucatán tiene como fin desconcentrar la actividad económica, generar empleos y fortalecer a los prestadores de servicios locales. Estas acciones consolidan a los pueblos como elementos clave en una economía regional resiliente, que apuesta por el turismo como un motor de bienestar.

Por qué los Pueblos Mágicos de Yucatán son únicos

A diferencia de otros estados con Pueblos Mágicos, Yucatán ofrece una combinación única de elementos mayas, coloniales y naturales que no se encuentra en ningún otro lugar del país.

Además de su cercanía con la capital del estado, muchos de estos destinos cuentan con infraestructura renovada, conectividad carretera, seguridad y experiencias personalizadas, lo que los posiciona favorablemente frente a competidores de otras regiones.

La apuesta por tecnología, rutas inteligentes y promoción estratégica, junto con un enfoque en sostenibilidad y desarrollo comunitario, pone a los Pueblos Mágicos de Yucatán en el centro del nuevo mapa turístico de México.

El renacimiento del turismo en Yucatán

Con iniciativas claras, visión a largo plazo y respaldo institucional, los Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán proyección nacional e internacional, convirtiéndose en embajadores de una nueva forma de hacer turismo en México: más humana, más consciente y más inclusiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir